Un consorcio empresarial compuesto por ocho empresas españolas están trabajando conjuntamente para encontrar nuevas fuentes de proteínas vegetales en frutas y hortalizas —brócoli, coles de Bruselas, repollo, coliflor, nabos, berza, moringa, algarroba, altramuz, chufa, habas, hongos…— que puedan satisfacer las necesidades de la alimentación del futuro.
Esta iniciativa, bajo el nombre de Proyecto CRESCERE, está impulsada por el Cluster FOOD+i, desde donde se ha promovido la creación de un consorcio empresarial de ocho empresas españolas que destacan por su trayectoria en el campo de la innovación en el sector de la alimentación y bebidas, que están uniendo esfuerzos para hacer frente conjuntamente al desafío de encontrar nuevas fuentes de proteínas vegetales llamadas a completar la oferta de las fuentes más utilizadas hoy en día por el sector, como la proteína de soja.
Nuevas fuentes de proteínas
Nuevas fuentes de proteína vegetal que permitirán diversificar la dieta, aportar otros nutrientes y dar más variedad y sabor a las dietas. Entre las plantas objeto de estudio se encuentran el brócoli, las coles de Bruselas, el repollo, la coliflor, los nabos, la berza verde, la berza común, la moringa, la algarroba, el lupinus dulce —del que se extrae el altramuz—, la chufa, las habas y diferentes hongos.
El proyecto, con el que se busca aumentar el valor añadido de plantas con alto valor nutricional y quimiopreventivo a través del desarrollo de nuevos usos y aplicaciones, está financiado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), entidad pública empresarial dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación y en línea con la estrategia europea Farm to Fork que persigue la sostenibilidad y la economía circular de la cadena alimentaria en la producción de proteínas de alto valor nutritivo a partir de vegetales (plant based).
El equipo de investigación está compuesto por científicos y técnicos de las ocho empresas que forman parte del consorcio —DomusVi, Kimitec, Carinsa, Ingredalia, Interal, Zyrcular Plant, Delafruit y Tecnopackaging— que se han unido bajo un modelo basado en la investigación abierta (Open Innovation) que les permitirá complementarse para el desarrollo de nuevos productos basados en proteína vegetal.
