En el mes de julio, los afiliados a la Seguridad Social en el sector del turismo crecieron un 3,5% interanual, alcanzando un total de 2.618.636 afiliados, la cifra más alta de la serie histórica para este mes. Además, en el segundo trimestre del año los asalariados con contrato indefinido en este sector han aumentado un 6,1 % interanual y representan ya el 67,2 % del total.
Los datos, facilitados por Turespaña, indican que el empleo en las actividades turísticas ha crecido en el último año 89.668 trabajadores en alta laboral, que representan el 13,6% del total de afiliados en la economía nacional. Y el mes pasado la cifra de asalariados en el sector turístico, que representa el 81 % del total, creció un 4,1 % respecto al mismo mes del año anterior, mientras que el empleo autónomo (19 % del total) aumentó un 1,3 %.
Por ramas de actividad, en julio, el incremento de la afiliación se registró en todas las del sector turístico: la hostelería creció en 54.177 afiliados —40.663 más en los servicios de comidas y bebidas y 13.514 más en los de alojamiento—, en otras actividades turísticas aumentó en 32.979 afiliados, y en las agencias de viajes hubo un incremento de 2.512 trabajadores. Resalta el comportamiento de recuperación desde diciembre de 2014, muy positivo, en esta rama, la de las agencias, ya que se trata de una actividad que redujo su empleo de forma continuada de 2008 a 2014.
En julio, el empleo en el conjunto de hostelería y agencias de viajes/operadores turísticos creció en todas las comunidades autónomas. En cifras absolutas, los mayores incrementos se dieron en Andalucía, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Galicia y Baleares. Estas seis comunidades suponen conjuntamente el 78% del incremento interanual absoluto. En términos relativos, destacan las subidas de Andalucía (5 %) y Murcia (4,6 %).
Más empleo indefinido en el sector turístico
Aumentan los contratos indefinidos y a jornada completa en el sector turístico español. Según los datos de la Encuesta de Población Activa, en el segundo trimestre del año se alcanzó la cifra de 2.695.602 ocupados vinculados a actividades turísticas, lo que supone 39.538 empleados más que en el mismo periodo del año anterior y un crecimiento interanual del 1,5 %. Es el nivel más alto de la serie histórica y supera en más de 75.000 ocupados los niveles previos a la crisis.
Los ocupados en el sector turístico representan el 13,6 % del empleo total de la economía española. La tasa de paro se sitúa en el 11,1 %, el dato más bajo para un segundo trimestre desde 2009. En el segundo trimestre de 2019 el número de asalariados en turismo crece un 2,3 % interanual hasta los 2.221.641, aportando el 82,4 % del total. Destaca especialmente en este trimestre una mejora en la contratación que se manifiesta en el aumento del 6,1 % interanual de los asalariados con contrato indefinido -que ya son un 67,2 % del total de contratos-, mientras que disminuyen los asalariados que trabajan con contrato temporal (-4,6 %).
En relación al tipo de jornada, los asalariados con jornada completa aumentan un 3’8 % y ya representan el 74,2 % del total, frente a los asalariados con jornada laboral a tiempo parcial, que disminuyen un -1,6 %.
