El buque de investigación oceanográfica Emma Bardán, perteneciente a la Secretaría General de Pesca, comenzó ayer viernes desde el puerto de Pasajes la campaña Selectividad 2021, que tiene como objetivo la valoración de dispositivos selectivos en redes de arrastre y evaluar su eficacia en la reducción de capturas con tamaños no deseados.

Además de estos análisis de los sistemas pesqueros de selectividad, desde este buque de investigación oceanográfica se realizarán estudios de alta supervivencia de las especies demersales, unas pruebas que forman parte del estudio de medidas para conseguir la optimización de la flota que opera en el área francesa, en base a los objetivos establecidos en la Política Pesquera Común de la Unión Europea y, especialmente, en la aplicación de la obligación de desembarque.

Reducir las capturas de tamaños no deseados

La adquisición de datos se basará fundamentalmente en la toma de medidas de la captura de los diferentes compartimentos del arte de pesca, copo, sobrecopo y red cubre, que recoge el escape a través del panel de malla cuadrada. Las principales especies objetivos son: merluza, bacaladilla, jurel y caballa. También se colocarán cámaras submarinas en diferentes lugares de la parte final de la red, con el objeto de complementar la información con relación a la composición de especies y su comportamiento.

Esta campaña, que se prolongará hasta el próximo 18 de junio, se realiza bajo la dirección científica de la Fundación AZTI, institución que tiene como fines promover la investigación y el estudio de las ciencias agroalimentarias, del mar, ambientales y en general relacionadas con los recursos naturales y el medio ambiente. Gracias al convenio suscrito con esta fundación, la Secretaría General de Pesca facilita la utilización de los buques y de su equipamiento al personal investigador, de modo que se pone a disposición de la comunidad científica el instrumento más adecuado a los fines de la campaña, al tiempo que se trabaja para conseguir la optimización de los recursos en beneficio de todas las instituciones.

Buques de investigación oceanográfica

El buque Emma Bardán, protagonista de esta campaña es, junto con el Vizconde de Eza y el Miguel Oliver, uno de los tres buques de investigación pesquera y oceanográfica de la Secretaría General de Pesca. Con 29 metros de eslora y 7,5 de manga, el Emma Bardán está preparado y equipado para el desarrollo de campañas multidisciplinares, para lo que cuenta con dos laboratorios, y un diseño para reducir al mínimo los ruidos y vibraciones, lo que le permite la obtención de datos acústicos de investigación pesquera de gran calidad.

Resumen
Campaña pesquera para reducir las capturas de tamaños no deseados
Título
Campaña pesquera para reducir las capturas de tamaños no deseados
Descripción
El buque de investigación oceanográfica Emma Bardán comenzó ayer viernes la campaña Selectividad 2021, que tiene como objetivo la valoración de dispositivos selectivos en redes de arrastre y evaluar su eficacia en la reducción de capturas con tamaños no deseados.
Autor