La gastronomía, igual que el arte o la música, es un reflejo de la cultura e identidad de cada pueblo. Por eso, el polifacético chef Sacha Hormaechea apunta en el prólogo de este libro que “pocas cosas nos gustan más que hablar de comida mientras comemos”. Es algo que han hecho todas las civilizaciones, pero hace falta una parte de la memoria colectiva y conocimiento para ese juego.
Por eso existen los libros de cocina. Unos para cocinar y otros para poder seguir hablando de gastronomía en la mesa, y en ese último grupo es donde puede ubicarse Fuera de carta (Círculo de Tiza, 2017). Sus autores, Javier Márquez Sánchez y Rodrigo Varona, son dos periodistas y gastrónomos que han querido combinar en estas páginas sus grandes pasiones: la buena mesa y el hambre por contar historias. El resultado es una aproximación al universo gastronómico a través de diversos géneros (de la entrevista al artículo pasando por los listados o el relato corto), siempre desde una visión hedonista de la vida y sus placeres.
Estructurado a modo de sugerencias, como las cantaría el más experimentado jefe de sala, Fuera de carta está pensado para que el lector combine libremente, según su gusto y apetito, las anécdotas y experiencias culinarias que se ofrecen: “Fuera de carta es un conjunto de historias que teníamos guardadas y que por diferentes motivos no había surgido la oportunidad de contar. Siempre que hay algo que celebrar, se ha hace con un banquete, y, a lo largo de las civilizaciones, estos encuentros nos han dado la pista sobre cómo ha evolucionado cada cultura”, comentan sus autores.
Opiniones fuera de carta
“Hacen falta más cronistas como Javier y Rodrigo que desenreden historias que van más allá de la gastronomía. Esto no es solo un libro que habla de cocina, es una de las mejores reflexiones acerca de todo lo que rodea a la gastronomía” (Andoni Luis Aduriz, Mugaritz)
“Una lectura que se saborea bocado a bocado, con vino descorchado y sobremesa, como una comida de domingo entre amigos”, (Daniel Entrialgo, director de la revista GQ)
“Existen libros para leer y libros para leértelos. Existen libros para comprar y otros para comprártelos. Existen libros para comer y otros para comérselos. Este es el libro para lo que quieras siempre que lo acompañes con tenedor, cuchillo, y cuchara”, Sacha Hormaechea (Sacha)
Los autores
Javier Márquez Sánchez. [Sevilla, 1978]. Escritor y periodista afincado en Madrid, actualmente es subdirector de la revista Tapas. Ha sido subdirector de la edición española de Forbes, jefe de cierre de Esquire y subdirector de Cambio16. Además, colabora habitualmente en otros medios de prensa y radio. Es autor de media docena de biografías musicales, entre ellas Paul Simon y Art Garfunkel. Negociaciones y canciones de amor, Rat Pack. Viviendo a su manera y Elvis. Corazón solitario. En el campo de la narrativa, ha firmado las novelas La fiesta de Orfeo, Los rebeldes de Crow, Letal como un solo de Charlie Parker (Premio Novelpol a la mejor novela negra de 2012), Afilado como un blues a medianoche y La balada de Sam.
Rodrigo Varona. [Burgos, 1979]. Estudió Administración y Dirección de Empresas, pero el periodismo le arrastró hasta una redacción. Primero fue en el grupo Vocento, y después durante casi una década en Spainmedia Magazines, donde ejerció sucesivamente como subdirector de las revistas Esquire, Tapas y Forbes, además de idear y coordinar la primera Guía Gastronómica Tapas (2016), en la que ha seguido colaborando en posteriores ediciones. En la actualidad, su día a día se centra en Brandelicious. The Food Business Company, consultora especializada en gastronomía y alimentación de la que es socio fundador.
Título: Fuera de carta | Autores: Javier Márquez Sánchez y Rodrigo Varona |Editado por: Círculo de Tiza | ISBN: 978-84-946299-9-0 | Páginas: 326 | PVP: 22 euros
