La Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos (INPROVO) lanza una campaña para informar sobre el Modelo Europeo de Producción de huevos, así como del marcado, etiquetado y trazabilidad de este producto.

Una correcta información sobre los alimentos a la venta en el mercado se traduce en seguridad para el consumidor y en confianza en el producto. En esta línea, la Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos (INPROVO) está llevando a cabo una campaña para informar a la sociedad sobre el Modelo Europeo de Producción de huevos, así como del marcado, etiquetado y trazabilidad de este producto.

Entre las diferentes piezas de difusión informativa que contempla la campaña figura la correcta interpretación del código marcado en el huevo, una serie de once dígitos y letras que detallan la línea de trazabilidad completa del producto, desde el país de origen hasta la granja concreta en que se ha producido. Así hay que descodificar un huevo.

  • El primer número (0, 1, 2 ó 3) indica el tipo de producción: 0: Huevo de producción ecológica; 1: Huevo de gallinas camperas; 2: Huevo de gallinas criadas en el suelo; y 3: Huevo de gallinas criadas en jaulas.
  • Las dos siguientes letras informan sobre el país de la Unión Europea del que procede. En el caso de España, el código ‘ES’.
  • Las dos siguientes cifras indican la provincia.
  • A continuación, tres cifras que indican el municipio.
  • Y, finalmente, tres cifras que identifica la granja concreta dentro de ese municipio.
Resumen
Cómo descodificar un huevo
Título
Cómo descodificar un huevo
Descripción
La Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos (INPROVO) lanza una campaña para informar sobre cómo descodificar un huevo.
Autor