Una cita en la que numerosos expertos y profesionales de los ámbitos de la nutrición, la biología, la salud y la alimentación ofrecerán las claves para saber elegir los alimentos que aportan mayores nutrientes y ayudan a llevar una alimentación sana y equilibrada, y aprender a descartar aquellos que incorporan elementos químicos y tóxicos, y que perjudican la salud.
El auditorio AXA de la Illa Diagonal en Barcelona acogerá los días 14 y 15 de febrero, el 5º Congreso de Alimentación Viva y Consciente. Partiendo del principio de que ‘la elección de compra es nuestra’, esta nueva edición pretende concienciar a los asistentes de la importancia de saber qué comemos, quién lo ha producido y dónde, y no olvidar la capacidad de cada individuo para llevar una alimentación saludable en función de qué alimentos adquiera y dónde realice la compra.
Los organizadores del congreso consideran que es necesario apoyar a los pequeños productores que elaboran alimentos con conciencia, sanos y nutritivos. El objetivo es que el ser humano recupere el poder de decidir, de escuchar lo que su cuerpo necesita.
Feria de productores
Los mismos días del Congreso se organizará también la feria de alimentación consciente, donde pequeños productores ofrecerán alimentos sanos, ecológicos, cosmética natural y otros productos, también se celebrarán showcookings veganos y talleres. Durante las dos jornadas los ponentes hablarán de alimentación holística, huertos urbanos y medicinales, detección de alimentos contaminantes y hongos para tratar el cáncer, entre otros temas de interés. Desde el punto de vista médico, se expondrá la relación entre la genética y la alimentación, así como técnicas naturales de conservación de alimentos.
Por su parte, los showcookings desvelarán recetas de alimentación viva o ‘raw food’, como sobrasada vegana, leches vegetales, brownie sin leche ni huevos, ensalada ayurveda, pudings, batidos verdes, barritas energéticas, pasta de calabacín y pizzas orgánicas con pan esenio.