Atún, bonito, sardina, chipirón, mejillones, berberechos, navajas… Alimentos naturales muchos de ellos recolectados en zonas cercanas, en nuestras propias costas y en plena temporada, en su mejor momento. Alimentos que, gracias a las conservas pasan a ser un verdadero producto gourmet que podemos tener siempre a mano, en cualquier despensa.
La conservación de los alimentos para su posterior utilización ha sido, desde tiempos ancestrales, una necesidad y una aspiración de mejora para toda la humanidad y en todas sus culturas a lo largo del planeta.
Una actividad que inicialmente se llevó a cabo por métodos rústicos y manuales —salazón, ahumado, vinagre, especias…— y que en nuestros días ha llegado a alcanzar unos niveles prácticamente de perfección con la ayuda de la investigación y de las nuevas tecnologías aplicadas a las conservas, unos productos que, de hecho no disponen de fecha de caducidad, sino únicamente de una recomendación de consumo preferente.
Y de esta evolución hacia la vanguardia alimentaria es en gran medida responsable ANFACO-CECOPESCA, una organización empresarial independiente, de ámbito nacional que desde su fundación en 1904 lleva ya más de 110 años centrando su labor en la representación, defensa de los intereses y apoyo en programas de investigación avanzada para las más de 200 empresas pertenecientes a todos los eslabones del complejo mar-industria.
Unos antecedentes que se remontan a 1904, cuando se creó la pionera ‘Unión de Fabricantes de Conservas de la Ría de Vigo’, por lo que tiene una trayectoria centenaria como patronal del sector conservero de pescados y mariscos, siendo la segunda organización empresarial más antigua de España.
Centro Tecnológico
ANFACO-CECOPESCA es el Centro Tecnológico privado de ámbito estatal de referencia para el sector marino y alimentario, Su finalidad, entre otras, es la de promover la calidad y la I+D+i en el campo de la conservación de los productos de la pesca y de la acuicultura en particular y el alimentario en general, así como la transferencia de resultados de investigación al tejido empresarial.
Una actividad en la que es verdaderamente pionera, ya que se estableció en el año 1949 con la creación del entonces Departamento Técnico y de Investigación de la Unión de Fabricantes de Conservas de Galicia. Cerca de 65 años de experiencia en el control de calidad y seguridad alimentaria de los productos de la pesca, la asistencia técnica a las empresas del sector y la I+D+i. Posteriormente, en 1994 se establece en las actuales instalaciones del Campus Universitario bajo la denominación de ANFACO-CECOPESCA como Centro de Innovación y Tecnología, formalmente inscrito en el registro del Ministerio de Ciencia e Innovación.
Actualmente ANFACO-CECOPESCA desarrolla más de 65 proyectos de I+D+i al año de ámbito nacional e internacional, principalmente en colaboración directa con empresas del sector marino y alimentario, innovando en nuevos productos y servicios de calidad diferenciada y transfiriendo soluciones tecnológicas avanzadas al sector industrial.
Cuenta con más de 144 procedimientos analíticos acreditados por ENAC y desarrolla una intensa actividad colaboradora con empresas en asistencia técnica y consultoría a nivel estatal e internacional. Sus servicios tecnológicos y líneas de I+D+i dan cobertura integral a las demandas actuales del tejido empresarial marino y alimentario, orientándose fundamentalmente hacia la seguridad alimentaria, el desarrollo de tecnologías de conservación más sostenibles, diseño de productos acorde a las tendencias del consumidor actual hacia una alimentación más saludable, gestión de los recursos y valorización de los subproductos y modelos de producción más sostenibles basados en el concepto de ecoinnovación.
