El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha celebrado la tercera reunión sobre Oportunidades de innovación en Desarrollo Rural 2014-2020, en el marco de las cinco jornadas itinerantes programadas para difundir el contenido y alcance de la Asociación Europea por la Innovación (AEI) de agricultura productiva y sostenible.
La Asociación Europea por la Innovación (AEI) de la agricultura productiva y sostenible es un instrumento diseñado en la política de desarrollo rural de la Unión Europea para el periodo 2014 – 2020. Su objetivo primordial es acercar el conocimiento y la investigación al sector agrario y reducir la brecha existente entre la Investigación y el Desarrollo (I+D), y la puesta en práctica del conocimiento a través de la innovación.
A lo largo de la jornada, celebrada el pasado viernes, se presentaron proyectos innovadores de éxito en agricultura productiva y sostenible, como ejemplo de las actuaciones que podrían ser objeto de ayuda a través del Programa Nacional de Desarrollo Rural y regionales durante el periodo de programación 2014-2020:
- La Plataforma Tecnológica Vet+i, especializada en la sanidad animal expuso ideas innovadoras que podrían desarrollarse en el ámbito de la vacunación animal.
- La Sociedad Corporativa Agresta presentó el proyecto ‘Inventarios de alta resolución usando la tecnología LIDAR del Plan Nacional de Ortofotografía Aérea’, como ejemplo de innovación en el sector forestal.
- La empresa All food experts realizó una presentación de sus experiencias en relación a la búsqueda de soluciones innovadoras en el sector agroalimentario.
- Finalmente, el Grupo Siró planteó ejemplos de cómo la innovación ha permitido a esta empresa diversificar sus producciones y mejorar sus procesos productivos.
Durante la jornada, celebrada en el marco del Plan de Acción de la Red Rural Nacional para 2015, participaron representantes del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), como futuro gestor de la AEI en el programa de desarrollo rural de la Comunidad de Madrid. También han asistido miembros de la Dirección General de Industrialización Agraria y Modernización de Explotaciones del Gobierno de Castilla y León.
En los próximos meses, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente continuará con la difusión del contenido de este nuevo instrumento para la innovación. Para ello, está previsto realizar otras dos jornadas itinerantes: una para agentes interesados en innovación en Andalucía, Extremadura y Murcia; y otra para los agentes de Galicia, Cantabria y País Vasco.
