El programa europeo para la promoción de la carne de lechal y cordero en España ha llegado a su fin con muy buenos resultados: por un lado se ha modernizado la imagen de producto —con la entrada en el mercado de siete nuevos cortes y tres preparados— y, por otro, se ha logrado frenar la caída sistemática de ventas de los últimos diez años.

Hoy, la idea que tenemos de la carne de cordero y lechal es más moderna que hace tres años. Y es que, antes de la puesta en marcha de la campaña europea de promoción, los indicadores eran muy desfavorables. El consumo había pasado de una media anual de 2,69 kilos por habitante en 2008 a nada menos que 1,68 kilos en 2015.

Volver a disfrutar del cordero

Dada la situación, el sector, agrupado en la Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y Caprino (INTEROVIC), acordó actuar con la solicitud a la Unión Europea de este programa que, desde febrero de 2015 a febrero de 2018, se ha desarrollado bajo el lema Vuelve a disfrutar de la carne de cordero. Una campaña histórica en el sector con la implantación de acciones y actuaciones que han ido mucho más allá de la publicidad, ya que se ha basado fundamentalmente en dos ejes: la modernización de producto y la formación al canal.

La modernización se ha conseguido tras un plan de I+D+i que ha dado lugar a siete nuevos cortes de lechal y cordero y tres preparados, todos ellos más pequeños, versátiles y sencillos de preparar. Algunos de éstos ya están presentes en una de cada tres carnicerías y en los lineales de las más innovadoras cadenas de la distribución. Con la renovación de la imagen de producto se ha conseguido también desestacionalizar el consumo —tradicionalmente ligado a celebraciones y festividades— para pasar a convertirse en una opción más de carne cotidiana que se puede ingerir en porciones individuales, más económicas que las piezas tradicionales, formando parte de la cesta diaria de la compra.

Formación profesional

Por otra parte, se ha formado a más de 10.000 prescriptores clave de producto: carniceros, responsables de la sección de carne de la distribución, estudiantes de cocina y chefs de toda España a los que se les ha introducido en estos nuevos cortes con el fin de alcanzar, posteriormente, al consumidor final.

El presidente de INTEROVIC, Francisco Marcén, durante un reciente acto de presentación de resultados de la campaña en el Ministerio, aseguraba que “frenar la caída del consumo ha sido uno de los objetivos más importantes que hemos logrado”. En este sentido, resaltaba también que “durante 2016 el cordero fue la única carne que aumentó su cuota de mercado en el canal de supermercados, según datos de Nielsen, frente al resto de carnes que disminuyeron o, en el mejor de los casos, mantuvieron las ventas”.

Planes de futuro

Alcanzados estos resultados, desde INTEROVIC aseguran que “continuarán trabajando en la misma dirección con el refuerzo de uno de los puntos fuertes del sector, la sostenibilidad, poniendo en valor una de sus principales ventajas competitivas de cara al consumidor”. Así, la sostenibilidad —entendida tanto en términos medioambientales como también económicos y sociales— se va a convertir, a partir de ahora, en la gran alidada de esta carne junto a su sabor, origen y calidad.

El programa europeo de promoción que acaba de finalizar, el primero del ovino español, ha estado cofinanciado por la UE con el 50%, el Gobierno de España, a través del MAPAMA, con un 25%, y por el propio sector, a través de la Extensión de Norma, con el 25% restante. La Extensión de Norma es condición sine qua non para poner en marcha un programa europeo de promoción. Y tal y como destaca el presidente de INTEROVIC, “con una pequeña aportación de todos se ha conseguido poner en marcha esta campaña que ha contado con un presupuesto final de cuatro millones de euros”.

Resumen
El cordero y lechal recuperan ventas, tanto en hogar como en restauración
Título
El cordero y lechal recuperan ventas, tanto en hogar como en restauración
Descripción
El programa europeo de la carne de lechal y cordero en España ha obtenido muy buenos resultados: se ha modernizado la imagen, y se ha logrado frenar la caída sistemática de ventas de los últimos diez años.
Autor