Córdoba acogerá una nueva edición —la quinta ya— del Congreso Internacional Científico-Profesional de Turismo Cultural, un encuentro que en su pasada edición reunió a 97 Universidades y un total de 450 investigadores de turismo, y que en esta ocasión tendrá lugar los días 21 y 22 de febrero de 2019 en la Diputación Provincial de Córdoba.

Con respecto a las universidades organizadoras, si en la cuarta edición se sumó a la organización a Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (México) en esta quinta edición se integran cuatro Universidades más: la Universidad de Guadalajara (México), la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (Argentina), la School of Tourism and Hospitality Ostelea y la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) a través de la Cátedra UNESCO de Alimentación, Cultura y Desarrollo.

De este modo, el congreso, que se ha convertido ya en referente nacional e internacional en cuanto a presentación de investigaciones científicas de turismo, cuenta ya en la Organización con ocho universidades, tres de ellas internacionales y dos de Córdoba, aparte del apoyo de las administraciones públicas locales de Córdoba.

El turismo cultural y sus segmentos

Hay que recordar que en la edición anterior se reunieron 97 Universidades diferentes estando representados un total de 450 investigadores de turismo. Las ponencias en total sumaron 151 investigaciones en materia turística. En cuanto a nacionalidades, un 60 % de las universidades fueron extranjeras, viniendo de sitios tan dispares como Japón, Marruecos o Rusia. En esta nueva edición en febrero de 2019 se espera un crecimiento de estas cifras, dado que recién abierto el plazo, se han empezado a recibir propuestas de investigaciones, que serán evaluadas para su admisión —o no— por el comité científico del congreso.

La finalidad del congreso es mejorar y compartir conocimientos, explicar experiencias y promover la cooperación entre el mundo académico y el profesional, lo que permitirá establecer contactos de colaboración y fomentar la creación de redes entre investigadores y mundo empresarial a nivel nacional e internacional en temas relacionados con los diferentes segmentos del turismo cultural: Turismo gastronómico, arquitectónico, de exposición, religioso, arqueológico, industrial, de compras, de idiomas, Flamenco, de Congresos…

Resumen
Córdoba acogerá un nuevo congreso internacional sobre turismo cultural
Título
Córdoba acogerá un nuevo congreso internacional sobre turismo cultural
Descripción
Córdoba acogerá una nueva edición del Congreso Internacional Científico-Profesional de Turismo Cultural, que en su pasada edición reunió a 97 Universidades y un total de 450 investigadores.
Autor