Dani Rovira, el Rey Felipe VI y Rafael Nadal son los personajes públicos favoritos por los españoles para irse de cañas, según la última edición de la encuesta ¿Con quién te irías de cañas?, realizada por Cerveceros de España, la asociación que representa al conjunto de productores de cerveza en nuestro país.
Además del conocido actor Dani Rovira, el Rey Felipe VI y Rafael Nadal, completan el top 5 de la encuesta el cantante Mario Vaquerizo y el futbolista del Oporto Iker Casillas. Otros personajes como Pablo Motos, Penélope Cruz, Cristiano Ronaldo o Melendi también se encuentran entre los compañeros ideales de los españoles a la hora de tomar una cerveza.
La encuesta pone de manifiesto que la expresión ‘irse de cañas’ es percibida por los españoles como una acción social, ya que valoran la compañía como uno de los factores más importantes a la hora de tomar una cerveza. Esta pauta de consumo de la cerveza provoca que sea uno de los motores económicos de la hostelería, según Cerveceros de España. Además, se calcula que el 1,7% del Producto Interior Bruto nacional depende de la cerveza.
La caña perfecta
Cerveceros de España, la asociación que representa al conjunto de productores de cerveza en nuestro país, quienes fabrican la práctica totalidad de cerveza en el territorio nacional, explica en su guía Cervezas perfectas, las pautas para tirar la cerveza perfecta.
El manual, dirigido a los profesionales del sector con el objetivo de que sus clientes disfruten plenamente de todas las cualidades de esta bebida, recomienda una serie de pasos imprescindibles al servir una cerveza a presión o caña.
- Los recipientes deben estar fríos,pero nunca escarchados (congelados) ya que modifica el sabor y aroma de la cerveza y afecta a la formación de la espuma.
- Humedecer la copapara eliminar posibles restos de abrillantador que afectan directamente a la formación de la espuma de la cerveza y además favorecerá que ésta resbale por el interior de la copa, evitando que el líquido explosione contra el cristal y pierda parte del carbónico.
- Situar la copa bajo el cañocon una inclinación de 45 grados. La cerveza debe resbalar por el interior de la copa sin provocar espuma y cuando hayamos llenado el vaso hasta las tres cuartas partes enderezamos hasta que queden unos dos centímetros hasta el borde; entonces cortamos el grifo.
- Abrimos el grifo de cerveza despaciohasta que se nos forme un fino hilo de crema (“estrangulamos” el paso de la cerveza que sale con la misma presión, pero por un espacio más pequeño, de forma que ésta se bate creando una espuma densa que es lo que denominamos crema).
- Terminamos de llenar con la cremalos dos centímetros que nos quedan haciendo rebosar la posible espuma que se hubiese podido crear al llenar la copa con la cerveza.
- Para saber si una cerveza se ha servido biense tendrán que observar en el recipiente tres capas: la cerveza, una pequeña nube de carbónico y la crema.
- Además, según vayamos bebiendo se irán quedando marcados unos aros en el interior del cristal, que es el rastro que va dejando la crema en cada trago.
