Ante el incremento previsto de las temperaturas y el consiguiente riesgo de incendios forestales es necesario, por parte de todos, extremar las precauciones para prevenir la declaración de este tipo de siniestros, tan perjudiciales para la economía local y el ecosistema global.

En este sentido, el MAGRAMA recuerda que el 95% de los incendios forestales se deben a la acción humana: descuidos, despistes, imprudencias, falta de atención, irresponsabilidad o su provocación de forma intencionada son las principales causas de los fuegos que se producen España todos los veranos.

Decálogo

Y teniendo en cuenta el importante papel que en los incendios forestales juegan la conducta de los ciudadanos y los hábitos en la prevención, el Ministerio ha realizado un decálogo básico de prohibiciones y recomendaciones que los ciudadanos deben tener en cuenta para evitar los incendios forestales:

  1. No arrojar cigarrillos ni fósforos al suelo.
  2. No encender fuego en el monte en épocas de riesgo.
  3. Si se va a hacer una quema, solicitar la autorización oportuna. Además, se aconseja extremar todas las precauciones en su ejecución.
  4. En época de riesgo, no utilizar maquinaria agrícola o forestal que pueda generar incendios.
  5. Cumplir con las restricciones de acceso a zonas forestales en épocas de riesgo.
  6. Extremar las precauciones si se emplea fuego en las actividades agrícolas.
  7. Si se divisa un incendio, avisar de manera inmediata al 112 o al teléfono de emergencia de la Comunidad Autónoma correspondiente. Recordar que la seguridad es el factor más importante, por lo que nunca se debe trabajar sólo.
  8. En época de riesgo, no utilizar herramientas que puedan generar chispas.
  9. No arrojar basuras fuera de los contenedores habilitados.
  10. Por último, insistir que el 95% de los incendios forestales se deben a la acción humana, por lo que debemos poner toda nuestra atención en evitarlos.

Por actividades

Más detalladamente, las precauciones que deben tenerse en cuenta, según el tipo de actividad, son las siguientes:

EXCURSIONES

  • La prevención de los incendios es fundamental en las excursiones y acampadas. Por ello es necesario recordar que no se deben tirar colillas encendidas al suelo ni arrojar o dejar basuras fuera de las papeleras, ya que determinados residuos pueden favorecer el inicio de un incendio.
  • También se recuerda que las hogueras sólo pueden prenderse en zonas y épocas autorizadas. También es recomendable no dejar lámparas encendidas al ausentarse del campamento.
  • Si el excursionista ve un incendio, lo primero que debe hacer es avisar y pedir ayuda al número de teléfono 112.
  • En caso de que se vea amenazado por el fuego, se recomienda intentar bordearlo y huir rápidamente, procurando no subir por la montaña, ya que el fuego avanza más rápidamente que las personas. En ese caso, lo más conveniente es no cargar con más cosas de las que realmente son necesarias.
  • En el caso de viajar en un vehículo, se recuerda la prohibición de tirar colillas por la ventanilla u otros objetos que puedan servir de combustible al fuego.

ACTIVIDADES AGRARIAS

  • En la quema de rastrojos se debe solicitar la autorización necesaria y, en todo caso, evitarlas en días de viento fuerte o de sequía. Si se realiza esta actividad se debe vigilar la quema y no abandonarla hasta no estar seguro de que esté totalmente apagada.
  • También se debe solicitar autorización en las quemas para la limpieza de los montes, que sólo se podrán realizar en los periodos autorizados y nunca en días de viento o sequía.

CASAS DE CAMPO Y URBANIZACIONES

  • Dentro de las viviendas es conveniente instalar ‘matachispas’ en las chimeneas y evitar en los jardines la excesiva frondosidad y vegetación seca. También se recalca la importancia de mantener siempre limpios los tejados y las chimeneas.
  • En las proximidades de zonas forestales y en épocas de riesgo no se deben emplear motosierras, desbrozadoras, soldadores, sierras radiales o herramientas que puedan provocar chispas y, por lo tanto, incendios.

En el caso de que un ciudadano participe en la extinción de un incendio forestal, el Ministerio recomienda no trabajar nunca aislado y ponerse siempre a las órdenes de la autoridad competente. Cuando un avión va a lanzar agua hay que procurar protegerse y alejarse de su trayectoria. También es importante saber que no se debe arrojar agua a los cables eléctricos.

Resumen
Decálogo básico para evitar los incendios forestales
Título
Decálogo básico para evitar los incendios forestales
Descripción
Ante el incremento previsto de las temperaturas y el consiguiente riesgo de incendios forestales es necesario, por parte de todos, extremar las precauciones.
Autor