Frutos secos, patatas fritas, snacks… El consumo de aperitivos crecerá un 10 % en términos de volumen con respecto al mismo período del año anterior durante la celebración de la UEFA EURO 2016 que acaba de iniciarse en Francia, según estimaciones de la Asociación de Fabricantes de Productos de Aperitivo.
Esta previsión se basa en los datos de consumo registrados durante la anterior Eurocopa de 2012. Según datos de la Asociación de Fabricantes de Productos de Aperitivo (AFAP), durante ese periodo, el consumo de aperitivos creció un 10% respecto al mismo mes del año anterior. Los aperitivos fueron también un acompañamiento ideal durante el Mundial de Sudáfrica, en el que la Selección Española se alzó campeona. La semana que se jugó la final España-Holanda, el consumo de aperitivos y snacks se incrementó un 16% frente a la misma semana del año previo.
En este sentido, se estima que el incremento en el consumo previsto para la Eurocopa 2016 se elevará hasta el 15% si la Selección alcanza al menos las semifinales de este torneo. Entre las explicaciones para este cambio puntual en el hábito de consumo, los productos de aperitivo, muy arraigados en la cultura mediterránea, tienen un rol sociabilizador y se suelen consumir en momentos de ocio, en compañía y, generalmente se asocian a una sensación de bienestar y satisfacción.
Momento aperitivo
La Asociación de Fabricantes de Aperitivos (AFAP) ha impulsado un nuevo estudio para conocer los hábitos y actitudes del consumidor español ante los productos de aperitivo. Este estudio, realizado por Nielsen en marzo de este mismo año, muestra un comportamiento homogéneo por parte del consumidor español:
- El consumo de aperitivos se realiza, mayoritariamente, en casa. Así lo demuestran los porcentajes de consumo de patatas fritas (94 %), frutos secos (92 %) y resto de aperitivos (91 %), frente al consumo fuera del hogar (hostelería o calle), que alcanza el 58 %, 47 % y 45 % respectivamente.
- El consumo por ocasión es muy moderado, no llega a 50grs.
- En cuanto al momento de consumo de los productos de aperitivo, los consumidores prefieren la tarde.
- Otro aspecto a destacar es el motivo de consumo de aperitivos: el consumidor español toma productos de aperitivo por placer y porque le gusta el sabor (ambos con porcentajes de mención en poco más 60 % para patatas, frutos secos y otros snacks).
- Continúa destacando el importante papel de los productos de aperitivo como vehículo de sociabilización vinculado a momentos de convivencia y ocio. Así lo confirma el 56% que lo hizo consumiendo patatas fritas en familia, el 45% que lo hizo con frutos secos y el 49% con otros snacks.
El mercado español de productos de aperitivo facturó en 2015 un 1,2% más que el año anterior, logrando unas ventas de 1.960 millones de euros. Este dato confirma que las ventas del sector mantienen su crecimiento. La apuesta de las empresas elaboradoras por la innovación y la introducción de novedades, clave en este crecimiento.
