Como parte de la Iniciativa Puertos Azules de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), España ha ofrecido su apoyo para la creación de la oficina de la Red global de Puertos Azules, proponiendo su ubicación en el Puerto de Vigo. 

Puertos del Estado y la Autoridad Portuaria de Vigo —organismos del Ministerio de Transportes—, junto con la Secretaría General de Pesca —Ministerio de Agricultura— y la Consellería do Mar de la Xunta de Galicia, firmaron ayer martes una declaración institucional proclamando “su firme compromiso con el impulso de una economía azul para un futuro sostenible, que concilie las dimensiones social, económica y ambiental”, acordando destinar más de 125 000 euros a la financiación de un programa de formación dirigido a países en vías de desarrollo en el que se hará hincapié en las buenas prácticas en sostenibilidad, tanto medioambiental como socioeconómica, en los puertos pesqueros, que podrá hacerse extensiva a otro tipo de puertos.

En la declaración se manifiesta el deseo de cooperar para promover la economía azul en los puertos pesqueros a nivel internacional y se subraya el papel de los puertos pesqueros como espacios de dinamización económica, social y ambiental con una alta capacidad de generación de desarrollo sostenible en las áreas marino-costeras de su influencia. En este sentido se destaca que “la cooperación entre los puertos pesqueros a nivel internacional es fundamental para favorecer el desarrollo de las cadenas de alimentación seguras y sostenibles y, en este sentido, es de vital importancia la Iniciativa de Puertos Azules, promovida por FAO, dirigida a estimular la implementación de un enfoque de economía azul en los procesos estratégicos y operativos de los puertos pesqueros, el desarrollo de herramientas para la implementación de buenas prácticas, y la generación de conocimiento en torno al impacto de los puertos en su área de influencias, actuaciones todas ellas con vistas a fomentar el desarrollo sostenible de las zonas costeras”.

El Puerto de Vigo como oficina de la Red global de Puertos Azules

Por ello, y dada la experiencia española en el sector de la pesca, y especialmente de los puertos españoles de pesca, un activo que debe ponerse en valor en el marco de la iniciativa de la FAO, se ofrece el apoyo para la creación y gestión de la oficina de la Red global de Puertos Azules en el territorio nacional y su ubicación en el Puerto de Vigo, referente internacional como primer puerto español en tráfico de pesca.

Resumen
España propone el Puerto de Vigo como oficina de la Red global de Puertos Azules
Título
España propone el Puerto de Vigo como oficina de la Red global de Puertos Azules
Descripción
Como parte de la Iniciativa Puertos Azules de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), España ha ofrecido su apoyo para la creación de la oficina de la Red global de Puertos Azules, proponiendo su ubicación en el Puerto de Vigo.
Autor