El Concurso Internacional de Pinchos y Tapas Medievales es un certamen organizado anualmente por la Red de Ciudades y Villas Medievales es una alianza integrada por once municipios de la Península Ibérica cuyo patrimonio medieval les confiere un atractivo turístico de primer nivel.
Una nueva edición de este concurso, la duodécima ya, cuya final se celebrará en la ciudad navarra de Estella-Lizarra durante el fin de semana del 18 al 20 de este mes de octubre, y en la que competirán los cocineros ganadores de los concursos locales celebrados previamente en las ciudades y villas medievales integradas en la Red.
El concurso, con entrada libre, se celebrará en el Edificio de la Escuela Taller de Hostelería de la ciudad navarra. En ella, y decidido el orden por sorteo, cada uno de los participantes deberá cocinarlo su pincho o tapa y en directo ante un jurado de expertos. Las nueve localidades de la Red de Ciudades y Villas Medievales que han llegado a esta final son: Almazán (Soria), Ciudad Rodrigo (Salamanca), Consuegra (Toledo), Estella–Lizarra (Navarra), Hondarribia (Guipúzcoa), Laguardia (Álava), Marvão (Portugal), Olivenza (Badajoz), Jerez de los Caballeros (Badajoz) y Sigüenza (Guadalajara).
Certamen medieval
La filosofía de este concurso difiere de la de otros eventos gastronómicos, con algunos toques diferenciales. En primer lugar, para la elaboración de los diferentes pinchos no está permitida la utilización de ingredientes originarios de América. Y, además, deben tender siempre a usar aquellos que mejor definen a su tierra. En consecuencia, las creaciones que optarán al premio deberán ser, como indica su nombre, medievales, puesto que la materia prima utilizada en su composición tiene necesariamente que ser anterior al descubrimiento de América.
Los cocineros no han podido utilizar para la elaboración de sus pequeños bocados de autor ni tomate, ni pimientos, ni maíz, ni aguacate…ni tan siquiera la popular y tradicional patata, de ahí la dificultad que entraña para estos reconocidos chefs la creación de una tapa con estos reducidos mimbres. Pese a ello, han conseguido presentar a concurso verdaderas delicias culinarias que resultan visualmente atractivas y generosamente sabrosas y apetecibles.
De pinchos y tapas medievales por Estella
Además, estas tapas que se presentarán en la final —que han sido elegidas por votación popular y por el criterio de un jurado de expertos gastrónomos en cada una de sus localidades—, se podrán degustar por el público en general en diferentes bares y restaurantes de Estella que ejercerán como anfitriones de cada una de las localidades participantes durante el fin de semana del 19 y el 20 de octubre, a un precio unificado de 2,50 euro la tapa o pincho.
