Las Denominaciones de Origen de catalanas de vino y del cava van a disponer de un total de 2,5 millones de euros de financiación, procedentes de fondos de la Comisión Europea, para realizar acciones de promoción e informativas en dos mercados de creciente interés comercial como China y Estadio Unidos.
Así lo ha comunicado Prodeca, la Promotora de los alimentos catalanes, que ha conseguido 2,5 millones de euros para llevar a cabo un proyecto del programa CHAFEA para la promoción de los vinos de las Denominaciones de Origen catalanas y del cava en los mercados chino y estadounidense en los próximos tres años.
Se trata de un programa promocional e informativo para dar a conocer el vino de las regiones europeas, que participan con acciones diseñadas para cada uno de los dos mercados que incluyen eventos con prensa especializada y agentes del sector, la participación en sesiones profesionales como B2Bs virtuales y presenciales, ferias, misiones, workshops, etc., con una evidente voluntad de transmitir los estándares de calidad, los métodos de producción y la singularidad, en este caso de los vinos y cavas catalanes.
Éste es el primer proyecto del programa CHAFEA de promoción de los productos agroalimentarios que se gestionará directamente desde Cataluña a través de Prodeca en coordinación con los Consejos Reguladores de las diferentes Denominaciones, la Associació Vinícola Catalana (AVC), la Associació d’Elaboradors de Cava (AECAVA) y el Instituto Catalán del Vino y la Viña ( INCAVI).
Vinos catalanes en China y Estados Unidos
«Poder disponer de estos recursos para hacer actuaciones de promoción de nuestros vinos y cavas en estos dos mercados es una muy buena noticia para el sector: son dos mercados con características muy diferentes, pero ambos con un volumen importante de consumo de vinos y cavas y con un potencial de crecimiento. Con este proyecto, nuestros vinos y cavas ganarán presencia y notoriedad, tanto en el mercado asiático como en el norteamericano», comenta el director gerente de Prodeca, Ramón Sentmartí.
Por su parte, Pilar Just, presidenta de la DOP Montsant, remarca que «lo tenemos todo para posicionarnos en estos mercados como sinónimos de calidad, diversidad, territorio…, nos faltan programas estratégicos como éste que ayuden a explicar todos los valores de los vinos catalanes con DO».
En este sentido, Javier Pagés, presidente de la DO Cava, ha querido destacar que “Estados Unidos es el mercado más importante y prioritario para nuestro sector, y se abre un gran potencial en cuanto al mercado chino. Son dos mercados que forman parte de la línea troncal de nuestro plan estratégico».
