Los compradores de la Generación Z —los que han nacido entre 1997 y 2015— y los Millennials —los nacidos entre 1981 y 1997— están cada vez más dispuestos a comprar la mayoría de los productos directamente a las marcas, en lugar de a través de los canales de venta habituales.
Es una de las principales conclusiones que se desprenden de un reciente estudio realizado por del Instituto de Investigación Capgemini a través de una encuesta a más de 10.000 consumidores mayores de 18 años calificados como compradores —que habían hecho una compra de comestibles, productos para el hogar y de aseo, y/o productos de salud y belleza al menos una vez en los últimos seis meses— en 10 países de todo el mundo: Alemania, Australia, Canadá, España, Estados Unidos, Francia, Italia, Países Bajos y Reino Unido.
Compra directa a las marcas
El estudio desvela que más de dos tercios (68 %) de la Generación Z y más de la mitad (58 %) de los Millennials han comprado productos directamente a las marcas en los últimos seis meses, frente al 41% de media en todas las franjas de edad. Solo el 37 % de los compradores de la Generación X —nacidos entre 1965 y 1981— y el 21% de los de la Generación Baby Boomer —entre 1957 y 1977— han hecho pedidos directamente a una marca en los últimos seis meses.
Entre los que han comprado directamente a las marcas, casi dos tercios (60 %) citan una mejor experiencia de compra como razón para comprar directamente y el 59 % cita el acceso a los programas de fidelización de la marca. A cambio de estos beneficios están dispuestos a compartir sus datos. En la actualidad, casi la mitad (45 %) de todos los compradores dice estar dispuesta a compartir datos sobre cómo consumen o utilizan los productos y más de un tercio (39 %) afirma estar dispuesto a compartir datos personales como información demográfica o preferencias de productos. Sin embargo, el 54 % de todos los compradores confiesa que las ofertas y/o los descuentos harían más probable que compartieran sus datos directamente con las marcas.
Compra online vs. compra en la tienda
Aun así, el informe indica que la compra online no sustituirá por completo a la compra en la tienda. En los últimos dos años, el aumento del comercio electrónico se ha estabilizado debido a la preocupación por la seguridad y el temor a evitar las tiendas físicas. Pero la mayoría de los consumidores (72 %) espera tener interacciones significativas con las tiendas físicas una vez que la pandemia desaparezca, superando las cifras anteriores a la crisis sanitaria (60 %).
En general, todos los grupos de edad esperan que su nivel de interacción en tienda física después de la pandemia sea mayor que sus interacciones online. Los Baby Boomers son los más propensos a interactuar en tienda física (76%) y la Generación Z los menos (66%).
Sin embargo, la naturaleza de estas interacciones está cambiando a medida que la diferencia entre online y la tienda sigue difuminándose. Por ejemplo, después de la pandemia, el 22 % de los compradores espera tener un alto nivel de interacciones con los pedidos click-and-collect. Esta tendencia es la más alta para los Millennials (33 %) y la más baja para los Baby Boomers (11 %).
