Hoy lunes, 12 de marzo, se celebra la última jornada del Concurso Internacional de Vinos, Bacchus 2018, uno de los más importantes del sector. Un total de 85 mejores catadores, entre los mejores del planeta, se han instalado en El Casino de Madrid y llevan varios días probando a ciegas más de 1.700 referencias del mercado.

Y hoy mismo, a las 14:00, se harán públicos los galardones de esta edición 2018: el Gran Bacchus de Oro, Bacchus de Oro y Bacchus de Plata en la categoría de tintos, blancos, rosados, espumosos, dulces y licores, según la valoración del mayor elenco de profesionales de primer nivel mundial, con 10 Masters of Wine liderando un panel de 85 catadores, entre los que figuran los más influyentes líderes de opinión del planeta.

Organizada por la Unión Española de Catadores (UEC), y avalada por dos instituciones de relevancia como la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) y la Federación Mundial de Grandes Concursos de Vinos y Espirituosos (VINOFED), la edición 2018 de los Bacchus cuenta con la República Checa como país invitado, uno de los terruños europeos de más larga tradición vinícola que puja por consolidarse en mercados internacionales.

Reputados catadores de prestigio nacional e internacional, con la presencia de sumilleres, responsables de compras de grupos de distribución e instituciones vinícolas, y críticos especializados se han convertido en referentes imprescindibles a la hora de valorar las cualidades y la calidad de los vinos presentados. En estricta cata a ciegas, se han reunido durante cuatro jornadas técnicas en el Casino de Madrid para valorar las referencias presentadas a concurso, que suman más de 1.700.

Proceso de cata en los Bacchus

Pero, ¿cómo se desarrolla una cata a ciegas profesional? Hay un total de 85 catadores divididos en 13 jurados de 6 catadores cada uno. Los vinos salen enfundados en bolsas negras con un código para que no se conozcan de antemano las marcas. La cata es individual y personal, aunque hay un presidente de mesa que hace de coordinador. Los vinos son preparados en un backstage y son servidos por sumilleres profesionales.

Una vez que los jueces rellenan las fichas de valoración de los vinos (una ficha que incluye diferentes aspectos técnicos: fase visual, fase olfativa y fase gustativa, con una puntuación final entre 0 y 100 puntos) esas fichas se introducen en un programa informático para que las compute y de ahí se deciden las medallas: Gran Bacchus de Oro (del 92 al 100), Bacchus de Oro y Bacchus de Plata, en la categoría de tintos, blancos, rosados, espumosos y dulces.

Resumen
Hoy se fallan los Bacchus, los mejores vinos del mundo
Título
Hoy se fallan los Bacchus, los mejores vinos del mundo
Descripción
Hoy lunes, 12 de marzo, se celebra la última jornada del Concurso Internacional de Vinos, Bacchus 2018, uno de los más importantes del sector.
Autor