El mes de junio ha resultado bastante positivo para las exportaciones españolas de vino, con unas cifras —crecimientos del 0,2 % en volumen, 10,3 % en valor y 10 % en precio medio— que han conseguido suavizar el mal primer semestre de este año marcado por la crisis sanitaria internacional que, aún así, cierra con caídas tanto en volumen como en valor.
Es la principal conclusión que se extrae de un reciente informe publicado por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv) con la colaboración con la Organización Interprofesional del Vino de España, que indica que después de dos meses muy negativos para las exportaciones españolas de vino, en el mes de junio se recuperan con unas ventas exteriores de 171,5 millones de litros, por valor de 224,8 millones de euros a un precio medio de 1,31 €/litro. Es decir, se exportaron 0,4 millones de litros más y se facturaron casi 21 millones de euros más al subir el precio medio en 12 céntimos.
Por productos, en el mes de junio, crecieron las ventas de los vinos de licor, vinos tranquilos envasados y graneles en valor, pero destaca, sobre todo, el aumento registrado desde el mes de marzo de las exportaciones españolas de vino en bag-in-box, un formato que parece salir reforzado de la situación de pandemia. Y es que, tras unos extraordinarios meses de abril, mayo y junio, las ventas de vino en bag-in-box en la primera mitad de 2020 crecen un 16 % en valor, hasta los 32,1 millones de euros y un 31 % en volumen, hasta los 25,4 millones de litros, aunque con precios medios a la baja (-11,6 %), que se situaron en los 1,27 €/litro.
Un buen mes, a pesar de todo
Los datos del mes de junio suavizan, por tanto, las caídas registradas en el primer semestre de 2020, que fueron del -7 % en valor, hasta los 1.198,1 millones de euros y del -11,6 % en volumen, hasta los 946,4 millones de litros. El precio medio aumentó un 5 %, situándose en los 1,27 €/litro.
Respecto al primer semestre de 2019, España exportó 124,3 millones de litros menos y facturó, casi 91 millones de euros menos. En esta primera mitad del año destaca la buena marcha de las ventas a Reino Unido, así como algunos países escandinavos, que compensan ligeramente las pérdidas registradas en otros grandes mercados, como es el caso de Estados Unidos, China o Rusia. En el caso de Rusia, la entrada en vigor de su Ley de Viticultura en junio de este año parece haber afectado a las ventas de granel español, que en ese mes fueron nulas.
