Tras el bache comercial que supuso la imposición en octubre de 2019 de aranceles del 25 % a las importaciones estadounidenses de aceites de oliva españoles envasados en origen, el mercado de este producto en Estados Unidos empieza a volver a la normalidad previa a los aranceles.

Hasta ese momento —octubre de 2019— España lideraba las ventas en el mercado estadounidense, tras superar a Italia en el ejercicio 2016. A partir de ahí, la brecha entre ambos países se agrandó hasta que en 2019 España logró unas ventas récord de 146.289 toneladas, frente a las 102.006 de Italia, una tendencia que se invirtió en 2020, cuando los efectos de los aranceles hicieron que las ventas de España se recortaran drásticamente hasta las 84.830 toneladas, siendo superados por Italia y Túnez, con 127.955 y 100.254 toneladas respectivamente.

Los efectos de los aranceles USA

No obstante, y según los datos de importaciones correspondientes al ejercicio 2021 que acaba de publicar la Oficina del Censo del Departamento de Comercio de los Estados Unidos, aunque España no ha logrado arrebatar el liderazgo en ese mercado por escasas 4.000 toneladas, la evolución de las ventas ha sido espectacular: en total se vendieron en ese mercado 108.650 toneladas, un 28,08 % más que en 2020, un incremento que, además, se consiguió en un mercado que ha sufrido una severa contracción, ya que Estados Unidos importó un total de 365.916 toneladas en 2021, un 9,31 % menos que un año antes, en el que se superaron las 400.000 toneladas. De hecho, todos los grandes proveedores de ese país han perdido ventas, como las de Italia, que descendieron un 12,09 %, las de Túnez, un 31,59 %, y las de Portugal, un 34,13 %, mientras que las ventas que más crecieron en este periodo fueron las de aceites de oliva envasados en España, las que habían sufrido directamente la imposición del arancel del 25 % que estuvo en vigor aún bien entrado el año 2021. A pesar de ello han crecido un 140 %, hasta superar las 33.000 toneladas.

“Cuando al sector de aceite de oliva español se le deja hacer las cosas con normalidad y no se le ponen trabas políticas, somos imbatibles. Y lo hemos demostrado una vez que los aranceles se han quitado. Hemos crecido en un 140 % las ventas de aceites de oliva envasados en ese mercado. Este es el camino, con nuestras campañas de promoción y haciendo las cosas bien, porque, no olvidemos que Estados Unidos es nuestro segundo cliente en el mundo. Es muy importante seguir en esta línea y hacer las cosas bien”, comenta sobre estos datos recientes Pedro Barato, presidente de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español.

Resumen
La abolición de aranceles hace que la importación estadounidense de aceite de oliva crezca un 140 %
Título
La abolición de aranceles hace que la importación estadounidense de aceite de oliva crezca un 140 %
Descripción
Tras el bache por la imposición en octubre de 2019 de aranceles del 25 % a las importaciones estadounidenses de aceites de oliva españoles, el mercado de este producto en Estados Unidos empieza a volver a la normalidad previa.
Autor