La campaña veraniega está haciendo que el sector de la restauración en España obtenga un impulso económico importante, con ingresos récord para una amplia gama de establecimientos. Pero también plantea una serie de desafíos operativos, muchos de ellos relacionados con la inevitable necesidad de digitalización de los negocios.
Según las previsiones de Hostelería de España —la organización empresarial que representa a los restaurantes, bares, cafeterías y pubs de nuestro país— el sector hostelero registrará un crecimiento de entre el 5 y el 7 por ciento en el cierre de 2023, relacionando este escenario positivo a la adaptación de los negocios a través de nuevos modelos de gestión.
Sin embargo, este repunte económico no está exento de desafíos operativos como la falta de personal en el sector o el encarecimiento de los productos. Según revela la encuesta realizada por la patronal, el 79 % de los encuestados considera que no hay personal cualificado. Entre los motivos que argumentan destacan el rechazo a los horarios (54 %) y la baja incorporación de jóvenes a la profesión (45 %). Del mismo modo, los salarios siguen teniendo gran protagonismo entre las causas atribuidas a esta falta de talento.
Inclusión de herramientas digitales
En este sentido, desde Last.app, empresa española de software para la gestión de restaurantes, aseguran que “para enfrentar estos desafíos muchos establecimientos están adoptando soluciones tecnológicas innovadoras, como los sistemas de gestión de reservas online y las herramientas de gestión de pedidos que, aunque puedan suponer un desembolso inicial significativo han demostrado aumentar la eficiencia operativa y mitigar los desafíos estacionales y están siendo utilizados para optimizar la administración del flujo de clientes y garantizar una experiencia sin inconvenientes”.
En concreto, los tres puntos claves que, según esta empresa, han marcado el estado del sector de la restauración del verano 2023 serían:
- Escasez de personal. Para reducir la carga laboral y facilitar el día a día de los trabajadores, la tecnología ha resultado clave, mejorando las condiciones de trabajo y aumentando los índices de satisfacción de empleados. Igualmente, de cara a futuro, la digitalización va a ser clave para seguir mejorando la comodidad y eficiencia de los profesionales del sector.
- Automatización y flexibilidad. La automatización de procesos que siempre habían sido manuales, como las reservas o la comunicación con cocina, han pasado a digitalizarse para evitar procesos repetitivos que no añaden valor a la experiencia, además de suponer una carga añadida a los empleados.
- Necesidad de simplificar. Con el aumento de pedidos en línea, entregas a domicilio, servicio de sala y el aumento de la demanda estacional, la gestión del negocio se vuelve mucho más difícil. La respuesta del sector ha sido apostar por herramientas que incluyan toda la gestión de estas partes en el mismo lugar, evitando errores y fallos estratégicos.
