Un año más la Denominación de Origen Rueda comenzó a mediados de este mes de la vendimia de las variedades más tempranas Sauvignon Blanc y Chardonnay, con ciclo vegetativo más corto, y está a la espera de la inminente vendimia de su principal variedad, la Verdejo, que estará lista en unos siete a diez días.

Aunque la vendimia se ha iniciado en plena ola de calor, sin embargo durante el resto del verano las temperaturas no han sido tan extremas en la zona de la DO, por lo que los viñedos se han mantenido con un buen equilibrio hídrico, permitiendo la recogida de la uva con unas condiciones sanitarias excelentes gracias a la ausencia de enfermedades que provoca la humedad, lo que permitirá la obtención de unos mostos y posteriores vinos de máxima calidad.

Las condiciones de maduración han sido mejores que en la campaña anterior, consiguiendo un muy buen equilibrio entre la acidez y el grado, lo que permitirá elaborar unos vinos con una mayor evolución gracias a la acidez. “Gracias a este equilibrio y concretamente a la acidez de este año vamos a poder ofrecer al consumidor vinos de guarda, tal y como hemos venido haciendo en los últimos años. Es decir, vinos que se podrán consumir en dos o tres años”, comenta presidente de la DO Rueda, Carlos Yllera.

La vendimia de la variedad Verdejo

A lo largo de las dos próximas semanas la vendimia se generalizará tanto a las bodegas como al resto de variedades, que ya irán alcanzando su grado de maduración idóneo para la recolección, esperando que la vendimia de la variedad Verdejo —autóctona de la zona y principal variedad de la denominación de origen—, comience en unos siete a diez días.

Este año la campaña cuenta con 1576 viticultores y 79 bodegas elaboradoras —70 receptoras de uva—, con una superficie inscrita es de 20 767 hectáreas, de las que cerca del 98 % corresponden a variedades blancas, y de éstas el 88 % son de Verdejo, variedad principal de la Denominación de Origen Rueda.

La vendimia en Rueda se caracteriza por realizarse de noche y a máquina, dos factores que influyen de manera decisiva en la calidad de los vinos:

La mecanización permite que la recogida sea selectiva por parcelas, en función de la maduración y a criterio del enólogo, por lo que se decide el momento óptimo de su recogida, consiguiendo aumentar el nivel de calidad de las partidas de uva que entran en bodega.

Y al vendimiar de noche se aprovecha la bajada de las temperaturas, reduciendo al máximo las posibles oxidaciones, conservando las cualidades organolépticas en perfectas condiciones y mejorando el equilibrio entre graduación y acidez, lo que es muy importante para la elaboración de vinos de calidad. Además, con la entrada de la uva en las bodegas a menos temperatura, se consigue un importante ahorro energético.

Resumen
La DO Rueda se prepara ya para la vendimia de la variedad Verdejo
Título
La DO Rueda se prepara ya para la vendimia de la variedad Verdejo
Descripción
La DO Rueda comenzó a mediados de este mes de la vendimia de las variedades más tempranas Sauvignon Blanc y Chardonnay, con ciclo vegetativo más corto, y está a la espera de la inminente vendimia de su principal variedad, la Verdejo, que estará lista en unos siete a diez días.
Autor