La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que modificar los hábitos de vida reduciría en un 80 % los casos de enfermedad cardiaca prematura y diabetes, y entre un 30 % al 50 % de los cánceres, que en el caso de España son, precisamente, las causas de mortalidad más frecuentes.

Esta es la razón de que los médicos insistan tanto en la prevención de enfermedades no transmisibles, cuyas causas o factores de riesgo comunes como el tabaquismo, la inactividad física o el consumo perjudicial de alcohol, y las dietas mal sanas entre otros, mientras que, por el contrario, seguir una dieta sana y equilibrada, tener un peso saludable, realizar actividad física con regularidad y abstenerse de consumir tabaco, alcohol y otras sustancias tóxicas, contribuye a reducir el riesgo de enfermedades no transmisibles, mejora la capacidad física y mental, y promueve un envejecimiento saludable.

La Máquina del Tiempo

Y en esta línea, la Fundación MAPFRE, en colaboración con el Programa de Actividades Preventivas y de Promoción de la Salud (PAPPS) de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) ha lanzado la iniciativa denominada La Máquina del Tiempo, con el objetivo de sensibilizar sobre el impacto que un determinado estilo de vida tiene sobre la esperanza y calidad de vida, al tiempo que se muestra que se pueden ganar años.

Una campaña en la que los hábitos saludables se abordan desde una perspectiva diferente, para mostrar qué puede suponer para nuestra esperanza de vida su modificación. A través de un planteamiento novedoso, los expertos mostrarán cómo poder vivir más y mejor, concienciando a cada participante sobre la situación real en la que se encuentra y cómo mejorar su esperanza de vida introduciendo cambios en su estilo de vida al alcance de todos.

Por un lado, se ha utilizado un cuestionario médico completo de estilos de vida que permite analizar nuestros hábitos e identificar en cuáles podemos mejorar más. Además se entregará una guía con las claves para vivir más y mejor, y ganar años de vida.

En la actividad se utilizan otras herramientas como la calculadora de la edad del corazón de Sanofi, que permitirá al participante saber si su edad en años coincide con su edad cardiovascular. El resultado le ayudará a identificar si tiene más riesgo de presentar enfermedades cardiovasculares, con el fin de poder prevenirlas.

También se facilitarán consejos y conclusiones que pueden resultar impactantes, como saber que es posible ganar hasta 14,1 años de vida con un estilo de vida saludable, o que haciendo ejercicio habitualmente y manteniendo un peso adecuado se pueden ganar hasta 7,2 años de vida.

Pruebas médicas gratuitas

Las actividades de esta campaña se desarrollan a través de un autobús personalizado itinerante por diferentes ciudades de España en el que personal cualificado realiza diferentes pruebas médicas gratuitas, como tensión arterial, índice de masa corporal, colesterol, peso, etc.

Una vez finalizadas las pruebas, se genera un informe que cada visitante podrá llevarse impreso y en el que se revela la edad metabólica y vascular del participante en comparación con su edad cronológica. En el documento, que también puede consultarse online, se incluye una serie de hábitos saludables que, de adquirirse, podría traducirse en años de vida ganados. Y quienes lo prefieran o no hayan podido visitar el autobús pueden realizar sus pruebas en modo online, en esta dirección.

Resumen
La Máquina del Tiempo o cómo ganar años de vida adoptando hábitos saludables
Título
La Máquina del Tiempo o cómo ganar años de vida adoptando hábitos saludables
Descripción
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que modificar los hábitos de vida reduciría en un 80 % los casos de enfermedad cardiaca prematura y diabetes, y entre un 30 % al 50 % de los cánceres, que en el caso de España son, precisamente, las causas de mortalidad más frecuentes.
Autor