La estrategia turística estará basada en la sostenibilidad económica, medioambiental y territorial, según avanzaba ayer miércoles la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, en la presentación de las líneas básicas de su Departamento ante la Comisión correspondiente del Congreso de los Diputados.
Maroto comenzó su intervención afirmando que desea proponer una hoja de ruta con objetivos claros, realistas y participativos para modernizar la Industria, el Comercio y el Turismo. A través de las mesas con todos los sectores, el Ministerio marcará el rumbo para crecer y adaptarse a los retos que conllevan la sostenibilidad y la economía 4.0. La ministra destacaba que el Gobierno tiene un proyecto de país europeo, y que es necesario llevar a cabo una serie de cambios para asegurar el futuro y el lugar de España. El contexto internacional, con grandes transformaciones y fuertes tensiones, obliga a acelerar la puesta al día de la Industria, el Comercio y el Turismo.
Maroto ha calificado de imprescindible la puesta en marcha de una estrategia a medio y largo plazo que oriente las políticas públicas a la revolución tecnológica y la transición ecológica. Ambos aspectos deben vertebrar la política económica del siglo XXI, y desde el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo se articularán las palancas para acompañar a sectores estratégicos y a las empresas para que lideren estos cambios.
Nueva estrategia de política turística
Respecto al turismo, la ministra anunció la definición de una estrategia de política turística basada en el concepto de sostenibilidad en una triple vertiente: económica, buscando un turismo de calidad; medioambiental, con una mejora del entorno; y territorial, con un reequilibrio para que la riqueza que genera el turismo se distribuya entre todos los territorios y todos los agentes.
Maroto explicaba las primeras decisiones que el Ministerio ha tomado en este sentido. En primer lugar, la constitución de una Red de Destinos Turísticos Inteligentes cuya metodología pivota en torno a los conceptos de cambio tecnológico, sostenibilidad y accesibilidad. En segundo lugar, la convocatoria de la Conferencia Sectorial de Turismo, una mesa de diálogo con las Comunidades Autónomas que en esta ocasión se centrará en la normativa de los alquileres turísticos y en la mejora de las condiciones laborales del sector. Precisamente en este ámbito, la ministra ha anunciado que próximamente mantendrá un encuentro en Mallorca con el colectivo de las camareras de piso.
También hizo hincapié en la importancia de un trabajo conjunto con todas las administraciones, asociaciones, grupos políticos, sindicatos y otros agentes del sector para realizar una labor de diversificación de producto, desestacionalización, innovación, introducción de nuevas tecnologías y adecuación de nuestra oferta a las nuevas demandas de los turistas.
Finalmente, la ministra señalaba que, además, el Ministerio trabajará en torno a otras líneas como la profundización en la elaboración de estudios sobre los mercados emisores y el comportamiento del turista que permita lograr una mayor segmentación, la accesibilidad, la promoción del patrimonio histórico y cultural y la digitalización. Todo ello “para desarrollar una política turística que permita contar con una oferta de calidad, adaptada al turismo del siglo XXI y que realce los atractivos de nuestro país”, concluía Reyes Maroto.
