La Renta Agraria en términos corrientes experimenta un aumento del 10,6% en el avance de 2016, alcanzando el valor más alto de toda la serie histórica hasta los 27.126,1 millones de euros. En los últimos seis años, el valor de renta agraria en términos corrientes ha aumentado un 22,1 %.

El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente ha publicado el avance de las principales cifras económicas del sector agrario en el año 2016. El estudio recoge que la Renta Agraria en términos corrientes ha experimentado en 2016 un aumento del 10,63% respecto al año anterior, situándose en 27.126,1 millones de euros.

De la misma manera, se alcanza un valor récord en la serie histórica en el valor de Renta Agraria por UTA en términos corrientes, de modo que ha aumentado un 6,7% hasta alcanzar 31.951 euros, lo que significa el cuarto año consecutivo en el que se alcanza un máximo histórico, que además ha venido unido de un aumento (3,7%) del volumen de trabajo de la agricultura expresado en UTAs (Unidad de Trabajo Anual).

La Renta Agraria en cifras

La Rama de Actividad Agraria ha alcanzado los 48.091 millones de euros, lo que igualmente constituye un record histórico en la serie. Este incremento del 1,3% respecto 2015 se debe fundamentalmente al comportamiento de la rama vegetal, destacando las producciones cercanas al récord en aceite de oliva y en la rama animal, donde destaca el comportamiento del porcino.

La rama vegetal ha experimentado un aumento del valor de su producción, respecto a 2015, de 8,3%, destacando el aumento de valor del aceite de oliva (+62,6%) derivado a una mejora muy importante de la cosecha (+69,6%) con una relativa estabilidad de los precios (-4,1%). Otros cultivos que reflejan aumentos, sustentados en los incrementos de cosecha, son los cereales (+6,0), los cultivos industriales (+4,1%), los forrajes (8,1%), las hortalizas (+2,8%) y el vino (+10,0%).

Por lo que se refiere a la producción animal, su valor aumenta ligeramente hasta los 16.951 millones de euros (1,3%), un ascenso debido principalmente al aumento de las cantidades producidas (+4%). El mejor comportamiento en valor lo ha tenido el ganado bovino (+8,3%), que sube en cantidad y precio, y el ganado porcino (+6,1%), sustentado en un incremento de la carne producida (+7,2%).

Por otro lado, los consumos intermedios se mantienen constantes, produciéndose internamente la compensación entre el incremento de valor de los piensos (+4,4%), que suponen casi la cuarta parte de este agregado, con los descensos de energía y lubricantes (-11,3%) y fertilizantes (-13%). También se registran aumentos de precios en productos fitosanitarios, piensos y gastos veterinarios, y descienden los precios de los fertilizantes. En cuanto al volumen de subvenciones indicar que creció en 170,6 millones de euros con respecto a 2015.

Resumen
La Renta Agraria aumenta un 10,6% en términos corrientes
Título
La Renta Agraria aumenta un 10,6% en términos corrientes
Descripción
La Renta Agraria en términos corrientes experimenta un aumento del 10,6% en el avance de 2016, alcanzando el valor más alto de toda la serie histórica hasta los 27.126,1 millones de euros.
Autor