Los productos que se presentan como una alternativa vegetal a los originales de procedencia animal llegan ya a la mitad de los hogares españoles. Sin embargo, aún tienen pendiente convertirse en un categoría generalista y recurrente, es decir, el reto de salir de su zona de confort.
Al menos así lo recoge un reciente informe de la consultora internacional Kantar a través de su división Kantar Worldpanel que, ante esta situación de mercado, sugiere que la clave para este tipo de productos, las alternativas vegetales, será trabajar en aportar conveniencia y placer con sus productos, aunque sin dejar de ser fieles al compromiso saludable, lo que les permitiría no solo llegar al nicho de consumidores vegetarianos y veganos, sino alcanzar al resto de los hogares que no son tan restrictivos con sus ingestas de origen animal.
Las alternativas vegetales
En este sentido, el informe destaca que la irrupción y la consolidación de innovaciones en un mercado tan estable como el de gran consumo es un trabajo a largo plazo, y recuerda cómo algunas innovaciones clave en otras categorías han requerido incluso dos décadas para asentarse. Y las que se asientan, no reemplazan a productos existentes, sino que suman opciones adicionales. Como ejemplos de otros productos innovadores de éxito, el estudio destaca algunos anteriores como los caldos líquidos, cercanos ya al 60 % de penetración, han necesitado dos décadas para ello. Situación similar es la de las bebidas de soja y vegetales, que ahora roza el 40 % tras otro periodo temporal similar desde su aparición. Las cápsulas de café siguen ese camino evolutivo, diez años para alcanzar un 40 %. Y los noodles de momento están en el 20 % tras una década.
Si se desgrana el mercado de productos plant-based, donde mejor desempeño se está produciendo es en bebidas vegetales, que ya consiguen una penetración del 40,5 % (5 p.p. más que en 2019). Aun así, en un contexto en el que la leche registra una caída acumulada del 24 % en los últimos 20 años, las bebidas vegetales, aun aportando un beneficio directo a los consumidores con intolerancia a la lactosa, solo reemplazan 1 de cada 4 litros perdidos por la leche. En cuanto a la carne, el informe deja de manifiesto la tendencia bajista en el consumo de carne y elaborados cárnicos desde hace años, pero también que sólo el 7 % de esa caída la ocupan los productos plant-based.
La realidad de la leche y la carne y su reemplazo parcial por parte de alternativas vegetales es un reflejo de la gran competencia del mercado de la alimentación. Y no sólo por la disponibilidad de productos distintos que compiten por una ocasión de consumo determinada, sino también por la infinidad de combinaciones que pueden crear los hogares para adaptar recetas y elaborarlas a su gusto. En este sentido, el estudio sostiene que considerar los productos plant-based como simples alternativas vegetales a productos animales ofrece una visión sesgada. De hecho, el alcance de platos preparados refrigerados vegetarianos cuenta con un 80 % de penetración y, además, siendo el principal dinamizador del mercado de platos preparados, que alcanza ya 21 millones de ocasiones de consumo.
