La flota atunera española ha puesto en marcha el proceso para certificar como sostenibles todas sus pesquerías en los tres océanos en los que opera —Pacífico, Índico y Atlántico— y para las tres especies que captura —rabil, listado y patudo—, convirtiéndose así en la flota atunera más grande del mundo en solicitar esta certificación.

El objetivo de la flota española, agrupada en OPAGAC (Organización Productores Asociados Grandes Atuneros Congeladores), es obtener la certificación Marine Stewardship Council (MSC) para lo que entrará en evaluación de este organismo y así certificar gran parte de sus capturas de atunes tropicales, que ascienden a 380.000 toneladas anuales, lo que supone un 8 % de las mundiales.

Certificación de sostenibilidad MSC

Para acometer este proyecto, pionero en su género, OPAGAC ha contratado los servicios de la entidad certificadora acreditada Lloyd´s Register, que evaluará la pesquería según los tres principios del estándar medioambiental de MSC, que certifica que los productos pesqueros proceden de stocks en buen estado, que son capturados con una actividad pesquera con mínimo impacto ambiental y con un control exhaustivo de la misma. Las previsiones apuntan a que los resultados del análisis de las Unidades de Evaluación certificables serán dados a conocer en el mes de julio.

«Esta es la flota atunera más grande del mundo que solicita la certificación MSC a esta escala, lo que demuestra el compromiso de OPAGAC con las prácticas sostenibles y la gestión de la pesca. Estamos encantados de trabajar con ellos. Como organismo independiente que evalúa el estándar MSC, el proceso será tan riguroso y exigente como siempre, por lo que, si se certifica, será un gran logro para OPAGAC del que podrán estar muy orgullosos», comenta Polly Burns, gerente de pesca de Lloyd´s Register.

Este objetivo de la flota es consecuencia del Proyecto de Mejora de Pesquería (FIP, por sus siglas en inglés) que OPAGAC desarrolla en colaboración con WWF desde 2016, cuyo objetivo es certificar con MSC los doce stocks que pescan sus buques. En este sentido, hay que recordar que la flota española de OPAGAC se comprometió durante la conferencia internacional Our Ocean de 2017 a obtener la certificación MSC para todas sus capturas en 2021.

Tras la conclusión positiva de este proceso, OPAGAC será propietario del certificado, cuyos requisitos deberán cumplir sus compañías armadoras asociadas. La organización atunera actuará, por tanto, como garante de que sus socios cumplan con los requisitos de MSC para obtener y mantener la certificación futura.

Resumen
La flota atunera española inicia el proceso para certificar su sostenibilidad
Título
La flota atunera española inicia el proceso para certificar su sostenibilidad
Descripción
La flota atunera española ha puesto en marcha el proceso para certificar como sostenibles todas sus pesquerías en los tres océanos en los que opera y para las tres especies que captura.
Autor