Las exportaciones españolas de vino en el pasado mes de julio mantenían la tendencia positiva, con crecimientos del +3 % en valor, hasta los 257,7 millones de euros y del +10,8 % en volumen, hasta los 214,9 millones de litros, el segundo mejor mes de julio de la serie histórica tras los 259 millones de euros registrados en julio de 2018, y el cuarto en volumen tras julio de 2015, de 2014 y de 2017.
Los datos, correspondientes a un reciente informe del Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv), indican que el aumento en valor se explica por la buena marcha de los vinos generosos, espumosos, aguja y tranquilos envasados, ya que los graneles y los vinos en Bag in Box cayeron.
Las exportaciones de vinos generosos
En el caso concreto de los generosos, estos vinos acusaron la pandemia mundial pero, según el informe del OeMv, desde octubre de 2020 llevan una carrera ascendente imparable, de modo que en los siete primeros meses del año su crecimiento es del +43 % en valor, hasta los 35,7 millones de euros, y del +41,5 % en volumen, hasta los 10,6 millones de litros, a un precio medio de 3,36 €/litro (+1%). En términos absolutos, se han exportado 3,1 millones de litros más y facturado, 10,7 millones € más en estos siete primeros meses.
Y en términos generales, en volumen lideran el aumento los vinos a granel. Esta evolución positiva de las ventas, junto a los buenos datos de meses anteriores, llevan a un crecimiento de las ventas en los siete primeros meses del año, del 13,5 % en valor y del 19,6 % en volumen, hasta situarse en los 1.636,5 millones de euros y los 1.362,2 millones de litros, que suponen 194,6 millones de euros más y 223,8 millones de litros más. Con los datos de julio, ya se dispone de la información completa relativa a la campaña vitivinícola 2020/21, que se cierra con aumentos del 7,7 % en valor, hasta los 2.810,7 millones de euros y del 11,6 % en volumen, hasta los 2.235,4 millones de litros.
Por productos, los vinos envasados (liderados por los vinos con DOP envasados, espumosos y generosos), están a la cabeza del crecimiento en euros, mientras el volumen de los vinos a granel, mucho más económicos, es el que más crece en litros. Entre los principales mercados, destacan los fuertes crecimientos de ventas en Estados Unidos, Canadá o Suiza y la extraordinaria recuperación de exportaciones a China e Italia.
