Tras varios años de gestiones desde que empezó su tramitación nacional, en septiembre de 2018 se inscribía en el Registro Comunitario de Denominaciones de Origen Protegidas e Indicaciones Geográficas Protegidas el reconocimiento de la Morcilla de Burgos como Indicación Geográfica Protegida (IGP).

Poco después, en octubre de ese mismo año, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, recibía en Luxemburgo, de manos del comisario de Agricultura y Desarrollo Rural, Phil Hogan, el diploma que reconocía la nueva IGP Morcilla de Burgos, con lo que España ya contaba con diecisiete productos cárnicos de calidad diferenciada registrados en la Unión Europea (UE).

Morcillas de Burgos con sello de la IGP

Y hoy miércoles, el órgano de gestión de la IGP Morcilla de Burgos se ha reunido y ha tomado la decisión de comenzar a etiquetar bajo el sello de la Indicación Geográfica Protegida con los cinco operadores que ya están certificados: Embutidos de Cardeña, Morcillas La Ribera, Morcillas El Revillano, Embutidos El Pozano y Morcillas San Lesmes. Además, con toda probabilidad en los próximos días se sumarán otros productores que se encuentran a la espera de recibir su certificación.

Este sello europeo de calidad diferenciada, que llega tras años de trabajo y de haber conseguido alcanzar un acuerdo entre los distintos productores, certifica que la Morcilla de Burgos presenta una característica propia que le ha llevado a obtener la IGP: la utilización de cebolla horcal en su elaboración. Una hortaliza autóctona de la provincia burgalesa, rica en fibra y azúcares, que le aporta a la morcilla una mayor calidad y una cualidad diferencial reconocida por la Unión Europea.

“El hecho de aparecer en el mercado una morcilla de Burgos con el marchamo de calidad y el aval de la Indicación Geográfica Protegida es un acontecimiento que va mucho más allá de la anécdota. Es una asignatura aprobada con nota que permitirá, para siempre, que un producto cárnico emblemático y tradicional perdure en el tiempo. El sello de la IGP no solo ampara las cualidades organolépticas de un alimento, sino que es también el salvoconducto para la generación de riqueza y empleo del sector cárnico que apueste por el amparo de esta mención de calidad”, explican desde la IGP.

Resumen
Las primeras morcillas de Burgos con sello de la Indicación Geográfica Protegida
Título
Las primeras morcillas de Burgos con sello de la Indicación Geográfica Protegida
Descripción
Tras varios años de tramitaciones, hoy miércoles, el órgano de gestión de la IGP Morcilla de Burgos se ha reunido y ha tomado la decisión de comenzar a etiquetar bajo el sello de la Indicación Geográfica Protegida con los cinco operadores que ya están certificados.
Autor