Unas pequeñas cámaras en las estanterías o en altura, que toman imágenes de cada lineal permanentemente, trasladando datos sobre falta de productos, cantidad adecuada, colocación incorrecta, precios de venta, promociones, etc., permitiendo así la una gestión eficaz de los lineales en tiempo real.
Se trata del sistema Perfect Shelf, desarrollado por la consultora Deloitte en colaboración con Trax, empresa especializada en visión artificial para retail, una solución que combina procesos y tecnología de visión artificial basada en IA, machine learning y big data para transformar todos los productos del lineal en datos, con el objetivo de digitalizar los lineales a través de tecnología de reconocimiento de imágenes de cara a incrementar la eficiencia operativa y la experiencia de compra.
Lineales digitalizados
La operativa es sencilla: se utilizan pequeñas cámaras ancladas en las estanterías o en altura, que toman imágenes de cada lineal de forma continua y la suben a la nube mediante IoT. Esas imágenes se transforman en datos con la ayuda de exclusivos algoritmos, lo cual permite la gestión digital de los lineales en tiempo real. Así, el sistema informa de la falta de productos en las estanterías (detecta huecos en los lineales), si la cantidad es adecuada (facings), si el artículo está colocado donde le corresponde según el planograma definido, o si el precio de venta al público y la promoción es la correcta.
De este modo, la herramienta permite ofrecer en tiempo real una solución automática de monitoreo para que los distribuidores tengan control sobre cada producto, en cada estante y en el retailer en su totalidad, todo ello orientado a solucionar un problema como es el hecho de que cada año los establecimientos pierden parte de sus ingresos potenciales por problemas de disponibilidad de stock en tienda porque el cliente no encuentra lo que busca, bien porque el producto se ha agotado, o bien porque está erróneamente colocado.
“Se trata de un sistema que reporta dos grandes beneficios: por un lado, eleva drásticamente la productividad de las tiendas, ya que permite reducir el tiempo dedicado a reposición de huecos, a realizar el inventario y a optimizar el picking de los pedidos online y, por otro, incrementa la venta al minimizar el tiempo de rotura de productos en el lineal y al verificar que los productos están colocados de forma adecuada según el árbol de decisión de compra del consumidor”, explica Ignacio Moreno, director de Deloitte Digital.
