Los jóvenes son los que más alimentos tiran a la basura, un hábito que se va reduciendo a medida que aumenta la edad del consumidor. En cuanto al tipo de hogar, los unifamiliares desperdician más, frente a los formados por una pareja con hijos, que son los que menos desechan.

Son algunas de las conclusiones del primer Estudio sobre Hábitos de Aprovechamiento de Alimentación en los Españoles elaborado por AECOC, la Asociación de Empresas de Gran Consumo, un informe que señala que el 20% de los jóvenes de entre 25 y 34 años afirma desperdiciar “bastante” o “mucho”, mientras que ese porcentaje se va reduciendo a medida que aumenta la edad del consumidor hasta llegar a solo el 8% en el caso de las personas que se encuentran en la franja de edad superior, entre 55 y 65 años.

En cuanto al tipo de hogar, el estudio muestra que son los hogares unipersonales los que más alimentos desperdician, al contrario de aquellos formados por una pareja con hijos, que son los que menos desechan. Además, los hogares en los que la persona responsable de las compras trabaja fuera del hogar presentan pautas de desperdicio más elevadas, muy alejados de los encabezados por parados y pensionistas.

Las causas principales

En total, el 5% de la población asegura tirar grandes cantidades de alimentos y solo el 15% dice no desperdiciar ninguno de los productos que adquiere para su consumo. Los hogares españoles tiran actualmente 2.9 millones de toneladas de alimentos al año. Entre las causas principales:

  • “Me olvido de algunos alimentos en la nevera y cuando los vuelvo a necesitar se han pasado” (54%)
  • “Me olvido de algunos alimentos en la despensa y cuando los vuelvo a necesitar están caducados” (31%)
  • “Los alimentos son de poco valor, no merece la pena guardarlos” (25%)
  • “Me olvido de algunos alimentos en el congelador y cuando los vuelvo a necesitar no me fío” (14%)
  • No mido bien las cantidades cuando cocino y me sobra” (15%)
  • No tengo tiempo para aprovechar la comida” (15%)
  • No sé cómo aprovechar mejor los alimentos” (9%)

Además, existe la clara convicción de que España es uno de los países con mayor desperdicio de alimentos por habitante. El 65% de los españoles considera que el desperdicio en España es superior al de la media de los países desarrollados, si bien según datos de la Comisión Europea nuestro país ocupa el séptimo lugar de Europa y desciende mucho más en el ranking mundial de países desarrollados.

Los alimentos que más se desechan

En cuanto a la categoría de alimentos que más se desecha en el hogar, las frutas y vegetales, el pan y las comidas preparadas encabezan la lista, seguidas de carnes, lácteos y pescados. En concreto, el 78% de los españoles tiran a la basura frutas y vegetales, el 59% desperdicia pan y el 42% hace lo mismo con las comidas preparadas.

El principal motivo para desechar la fruta es el aspecto (73%) y el deterioro (69%). En el pan, porque está seco o bien porque sobra poco (50%). En las carnes y pescados, el olor (45%), y en las comidas preparadas, que sobra poca cantidad (31%).

Por otro lado, los alimentos que menos veces acaban en el cubo de la basura de los hogares españoles son bebidas como zumos, refrescos y vino (26%), huevos (28%) y snacks salados como patatas y aceitunas (28%).

Caducidad y consumo preferente

Las fechas de caducidad o de consumo preferente son sólo un primer indicador, una señal de advertencia, pero no suelen ser el último factor ni el más decisivo a la hora de tirar o no ese alimento y el consumidor toma la decisión basándose en sus propias exploraciones físicas y organolépticas del producto, en especial el aspecto, olor y sabor.

El consumidor no siempre sabe interpretar correctamente la fecha de caducidad y la fecha de consumo preferente: solo el 71% cree que una vez pasada la fecha de caducidad ya no es seguro consumir el producto y el 17% afirma consumirlo de todos modos. De la misma manera, el 9% de los españoles cree que una vez pasada la fecha de consumo preferente ya no es seguro consumir el producto y el 5% decide desecharlo.

Resumen
Los hábitos de los españoles respecto al desperdicio de alimentos
Título
Los hábitos de los españoles respecto al desperdicio de alimentos
Descripción
Conclusiones del primer 'Estudio sobre Hábitos de Aprovechamiento de Alimentación en los Españoles' elaborado por AECOC, la Asociación de Empresas de Gran Consumo.
Autor