Los españoles estamos cada vez más preocupados por la alimentación —el 72 % afirma estar más preocupado por este tema que hace cinco años— pero, sin embargo, una de cada cuatro personas reconoce que solo come fruta en la época veraniega.
Al menos así se deduce del reciente estudio sociológico ¿Hemos madurado? No somos perfectos, pero lo estamos intentado, realizado entre 1200 personas de entre 20 y 65 años por Bruñó, empresa de producción de melón, sandía y cítricos, para comprobar en qué punto estamos con relación a nuestros hábitos en alimentación, ejercicio y sostenibilidad y qué camino nos queda por recorrer.
El consumo de frutas y verduras
Y las principales conclusiones de este estudio son:
- Solo el 12 % se considera una persona más saludable que la mayoría, pero afirma ser consciente de ello y trabaja para mejorarlo. Más de la mitad de los jóvenes menores de 35 años (60 %) admite que su generación no es la más sana. Aun así, el 40 % cree que en su estilo de vida la salud tiene más relevancia que en el de sus padres.
- El 72 % afirma estar más preocupado ahora que hace cinco años por los alimentos que consume. A pesar de ello, entre las personas de entre 30 y 40 años sigue abundando el consumo de procesados, y los jóvenes de entre 20 y 34 años beben menos cantidad de agua de la que deberían.
- La ingesta de frutas y verduras aumenta claramente en primavera y verano, llegando a ser uno de cada cuatro españoles los que declaran comer fruta solo en verano.
- En cuanto al momento de consumo, una de cada tres personas considera que comer fruta por la noche no es bueno y el 57 % coincide en que es mejor tomarla entre comidas y no como postre.
- Las conclusiones dejan datos llamativos como que dos de cada cinco jóvenes de entre 20 y 34 años cree que los zumos envasados sustituyen a la fruta.
- Al deseo de aumentar el consumo de fruta se suma también la reducción de procesados, siendo para los treintañeros (35- 45 años) el combo más deseado. Por su parte, los encuestados de entre 20 y 34 años se proponen tomar menos alcohol, beber más agua y elegir elementos integrales.
- Respecto al acto de compra, aunque la principal preocupación de los españoles es el precio, el 79 % afirma preferir gastarse el dinero en fruta de buena calidad que en otros caprichos. En general, a la hora de comprar frutas y verduras, los españoles se muestran activos y sobre todos predispuestos a ser sostenibles: el 75 % está evitando comprar fruta y verdura con envase y el 20 % quiere empezar a hacerlo.
- En el caso concreto de las verduras, los españoles comen pocas y lo saben: el 45 % afirma que le gustaría comer más verduras, frente al 47 % que sí las come todos o casi todos los días.
- Y, finalmente, por zonas geográficas los que más fruta comen diariamente son los catalanes (72 %), seguidos por los vascos (67 %) y los cántabros (66 %), siendo los dos primeros los que más han incrementado su consumo de frutas y verduras en los últimos cinco años (antes un 49,7 % y un 50 % respectivamente). Los andaluces se quedan a la cola (59 % afirma comer fruta todos los días), pero son los más conscientes de que deberían incrementar su consumo. Éstos, junto a los madrileños, son los que más saludables se consideran: 53 % y 52 % respectivamente está algo, bastante o muy de acuerdo con la frase ‘me considero una persona más saludable que el resto’.
Resumen

Título
Los hábitos de los españoles en el consumo de frutas y verduras
Descripción
Los españoles estamos cada vez más preocupados por la alimentación —el 72 % afirma estar más preocupado por este tema que hace cinco años— pero, sin embargo, una de cada cuatro personas reconoce que solo come fruta en la época veraniega.
Autor
Diario de Gastronomía