295 vinos de Argentina, 256 de Chile, 3.352 de España y 100 vinos de México. En total, 4.000 referencias seleccionadas entre las más de 12.000 catadas. Es la nueva Guía Peñín de los Mejores Vinos de Argentina, Chile, España y México, que acaba de ponerse a la venta.
La nueva guía sólo incluye los mejores vinos que han obtenido al menos 90 puntos según la Guía Peñín. Además de las puntuaciones y notas de cata de los vinos evaluados incluye un pequeño manual con las nociones básicas para ser un buen catador: la cata paso a paso, la elaboración del vino, la vendimia, consejos para pedir el vino y un largo etcétera.
Por países
En Argentina destaca la búsqueda de personalización de la región Mendoza, en favor de subregiones como Luján de Cuyo o el Valle de Uco, ya sea de la mano de los cabernet sauvignon o del famoso malbec argentino. En Salta merece especial mención el aprovechamiento de la altitud de los valles Calchaquíes como rasgo diferenciador, a través de la variedad torrontés, mientras que en Río Negro, su ubicación en la parte más austral del país aporta frescura a altitudes cercanas a los 250 metros.
En Chile la lucha la abanderan los pequeños productores, que persiguen sacar provecho a sus propios valles y variedades, haciendo de la ubicación un valor a transmitir al consumidor. Sauvignon blanc, pinot noir, cariñena y carmenere son algunas de sus atractivas líneas de trabajo.
En España los mejores trabajos se focalizan en la mayor comprensión de cada viñedo, a fin de ofrecer vinos que provienen de una única parcela, de tal manera que muchos elaboradores producen tantas marcas como parcelas tienen, unas más frescas, otras más calizas… todo bajo el registro de la variedad autóctona más adecuada.
Y finalmente, en México las cosas van más despacio, porque hoy en día su prioridad es ofrecer un entorno legal que permita el crecimiento de la industria del vino y un desarrollo más rápido y coherente a los nuevos tiempos. También existen grandes luchadores del terruño en el país.