Un treinta por ciento de las empresas asegura que ampliará los beneficios de comida corporativa para sus empleados si la pandemia se sigue manteniendo y se extiende. En este sentido, las compañías entienden que ofrecer este tipo de ventajas a los empleados impacta sobre su bienestar y sobre la propia productividad.

Al menos así se deduce de las conclusiones de la segunda edición del informe El retorno de la inversión (ROI) de las comidas corporativas realizado por Deliveroo for Business, la división corporativa de comida a domicilio de Deliveroo, entre las empresas que ofrecen este servicio, un análisis en profundidad que indica que la pandemia y la vuelta parcial a las oficinas han generado nuevas pautas de comida en los lugares de trabajo y podría llevar a que incrementar los beneficios para empleados en esta materia.

Nuevos hábitos de comida en las empresas

El informe recoge que hasta un 30 % de las empresas encuestadas ha manifestado que ampliará los beneficios de comida corporativa para empleados si se extiende la pandemia. Según los encuestados, el número de personas que comen en la oficina se ha reducido muy notablemente. Hace apenas un año ocho de cada diez empresas declaraba que más del 50 % de los empleados comía en la oficina. Actualmente solo son dos de cada diez las que indican que más del 50 % de los empleados que han vuelto a trabajar come en la oficina.

En esta línea, las compañías encuestadas siguen apuntando que ofrecer beneficios de comida a los empleados impacta sobre su bienestar y sobre la productividad de las empresas. De hecho, y pese a la crisis sanitaria, un 70 % de las empresas sigue ofreciendo beneficios de comida a los empleados, la mayoría en el mismo formato —el más frecuente es comida subvencionada—, pero un 25 % ha cambiado la forma de ofrecerlos para adaptarlos a la situación. Algunos de los nuevos productos ofrecidos por las empresas en materia de comida son:

  • Crédito para pedir comida en casa (35 %)
  • Cheques comida canjeables en la plataforma, como Cheques Gourmet (30 %)
  • Cestas de productos navideños (26 %)
  • Comida para reuniones virtuales de equipo (22 %)
  • Tarjetas regalo para comida (17 %)
  • Grandes eventos virtuales, como la cena de Navidad (13 %)

Pero, además, la encuesta refleja también algunos de los cambios que la emergencia sanitaria y la nueva realidad del teletrabajo están generando en las pautas de comida de los empleados entre semana. Si en la edición de 2019 el informe señalaba una tendencia a acortar el tiempo dedicado a la comida en las oficinas para poder reducir la extensión de la jornada laboral, en 2020 hay una ligera tendencia a ampliar ese tiempo. En este sentido, tras la vuelta a las oficinas las compañías han observado:

  • Un incremento en el número de empleados que destinan entre 1 y 2 horas para comer. Si en 2019 sólo el 5,7 % destinaban este tiempo a la comida, ahora casi un 17 % lo hace. La duración más frecuente continúa siendo entre 30 y 60 minutos, sin embargo en 2019 un 74 % de los empleados destinaba este tiempo, y ahora solo lo hace un 61 % este año. Además, un 22 % destina menos de 30 minutos, cifra que se mantiene respecto a la edición anterior.
  • Por otro lado, si atendemos al conjunto de los empleados —incluyendo los que teletrabajan— el 22 % de las compañías encuestadas destaca la tendencia a reducir el tiempo empleado para la comida, en sintonía con lo que ocurre en otros países europeos. No obstante, un 8 % ha indicado que sus empleados han incrementado el tiempo destinado a la comida.
  • Las compañías han establecido rigurosos protocolos de seguridad para garantizar la seguridad en las comidas, la gran mayoría con horarios de trabajo más flexibles (62 %), turnos de comida para evitar aglomeraciones en las instalaciones destinadas a comer (50 %,), permitir a los empleados comer en sus puestos de trabajo (28 %), o impulsar los pedidos individuales de comida.

Impacto sobre la productividad y el bienestar

La primera edición de este informe ya señalaba que ofrecer beneficios en lo que se refiere a las comidas para empleados tiene un impacto positivo tanto en su productividad como en su bienestar, y en esta segunda edición así lo siguen manifestando las compañías pese a la situación actual:

  • Casi un 70 % de las compañías encuestadas valora con más de un 7 sobre 10 el impacto positivo sobre la productividad de ofrecer comida gratis o subvencionada a los empleados, una apreciación que se mantiene estable respecto al año pasado.
  • Por otro lado, aumenta el número de compañías que valoran mucho o completamente el impacto sobre el bienestar de este tipo de beneficios, pasando de un 80 % a un 86 % el número de compañías que valoran como notable o sobresaliente el impacto positivo de ofrecer comida en la oficina.
Resumen
Los nuevos hábitos de comida en las empresas a raíz de la pandemia
Título
Los nuevos hábitos de comida en las empresas a raíz de la pandemia
Descripción
Un 30 % de las empresas ampliará los beneficios de comida para sus empleados si la pandemia se sigue manteniendo. En este sentido, las compañías entienden que ofrecer este tipo de ventajas a los empleados impacta sobre su bienestar y sobre la propia productividad.
Autor