España es un país de costas, un territorio rodeado por dos mares y un océano en el que se puede disfrutar cada día de los recursos que estos ofrecen. Pero, además, España es líder en la Unión Europea en cuanto a producción acuícola, con 274.253 toneladas y más de 60 especies comerciales. Y, gracias a la acuicultura, se puede abastecer de forma responsable, y sostenible, la creciente demanda del mercado de productos pesqueros.
Porque los pescados que han sido criados mediante la acuicultura son ejemplares muy frescos —en menos de 24 horas, desde que salieron del mar, ya están disponibles en las pescaderías— y de la máxima calidad. Y ahora, para reconocerlos más fácilmente, llevan una etiqueta identificativa fijada en las agallas con el sello Crianza de Nuestros Mares, un distintivo que beneficia directamente a toda la cadena de distribución hasta los pescaderos que venden el producto y, muy especialmente, a sus clientes, impulsado por APROMAR, la Asociación Empresarial de Acuicultura de España.
Y es que, al igual que sentimos preferencia por productos que cuentan con sellos que garantizan un origen y calidad diferenciales —como frutas, verduras, carnes…— ahora, también en el pescado, y gracias al sello Crianza de Nuestros Mares, los consumidores podemos reconocer y valorar el esfuerzo de los productores locales y su apuesta por la calidad y la trazabilidad.
Crianza de Nuestros Mares: libres de anisakis

Sello de calidad Crianza de Nuestros Mares
Hace cuatro años la Unión Europea realizó una modificación del Reglamento según la cual se establece que los pescados de acuicultura no tienen que pasar un proceso de congelación para ser consumidos en hostelería y restauración crudos o semicrudos. Tras varios estudios científicos realizados, tal y como se recoge en la Reglamentación Sanitaria de la UE, los pescados de acuicultura española Crianza de Nuestros Mares se han declarado libres de anisakis, al demostrarse su ausencia gracias a las buenas prácticas de los cultivos marinos, y a la alimentación.
Gracias a los estrictos controles de calidad y seguridad alimentaria en todo el ciclo de vida del pescado amparado bajo este sello de calidad, el consumidor puede tener la plena garantía de que estos productos están libres de anisakis y, por tanto, están perfectamente indicados para su consumo en fresco.
Dicho de una manera más clara, y según indican los responsables del sello de calidad, “estos pescados no tienen que pasar previamente por un proceso de congelación para ser consumido en crudo o semicrudo, con plenas garantías sanitarias y conservando sus características organolépticas”.
Tres sabrosas recetas
DORADA FRITA EN ADOBO
La dorada es una apuesta segura para todos los bolsillos, el comodín de los pescados por su precio, versatilidad y sabor. Es un pescado que siempre sorprende y de fácil preparación, como ocurre en esta sabrosa receta de temporada, Doradas de otoño.
Ingredientes
- 2 lomos de dorada Crianza de Nuestros Mares
- 250 ml de vinagre
- 250 ml de vino blanco
- 1 cucharada de orégano
- 3 dientes de ajo
- 1 cucharada de pimentón dulce
- 1 hoja de laurel
- Sal
- Aceite de oliva
- Harina de trigo
- Ensalada mezclum
Elaboración. Cortamos los lomos de las lubinas en cuadraditos. Mezclamos en un bol todos los ingredientes menos la harina de trigo y el aceite e introducimos el pescado durante una hora para que se macere. Escurrimos bien en un colador el pescado y lo pasamos por harina. Lo freímos en una cazuela con abundante aceite hasta que quede doradito. Lo emplatamos y lo podemos acompañar con un poco de ensalada mezclum.
LUBINA EN ESCABECHE
La lubina, una opción que siempre deja en buen lugar, una propuesta que gusta a todos y da un toque diferente a un menú, como es el caso de esta receta, Lubina al papillote, rica, sana y, sobre todo, muy fácil de preparar.
Ingredientes
- 2 lomos de lubina Crianza de Nuestros Mares
- 1 cebolla
- 3 zanahorias
- 1 cabeza de ajos
- 1 hoja de laurel
- Unos granos de pimienta
- 500 ml de aceite de oliva
- 250 ml de vinagre de Jerez
- 250 ml de agua
- 2 patatas
- Sal
Elaboración. En una cazuela con el agua agregamos la cebolla y las zanahorias cortadas en juliana, la cabeza de ajos entera y con piel, el laurel y unos granos de pimienta. Añadimos el vinagre, el aceite y cocinamos unos 20 minutos. En otra cazuela cocemos las patatas, cortadas en daditos, unos 20 minutos. Cuando esté listo el escabeche ponemos los lomos de lubina y cocinamos durante 5 minutos. Apagamos el fuego, dejamos el pescado dentro del escabeche otros 5 minutos y le añadimos las patatas ya cocidas. En un plato ponemos las patatas y los lomos de las lubinas y las bañamos con un poco de escabeche.
BROCHETA DE CORVINA
La corvina es un pescado blanco de carne tersa y muy sabrosa, muy apreciado en la cocina porque permite una gran variedad de preparaciones, como esta original receta, Corvina con almendras.
Ingredientes
- 300 gr de corvina Crianza de Nuestros Mares
- 2 pimientos rojos
- 2 pimientos verdes
- Varios tomates cherry
- 1 cebolla
- El zumo de 1 limón
- Aceite de oliva
- Sal y pimienta
Elaboración. Cortamos la corvina en daditos, y las verduras y los tomates cherry en mitades. Insertamos en una brocheta de manera armónica intercalando un trocito de cada ingrediente. En una sartén con un chorrito de aceite de oliva vamos asando las brochetas. En el último momento las rociamos con el zumo de limón.
