Los precios de los bares y restaurantes volvieron a aumentar un 0,9% en febrero respecto al mismo mes del año anterior. Este incremento interanual se repite por sexto mes consecutivo, con un aumento respecto al mes anterior de un 0,1%, el mismo crecimiento que en enero.
Los datos, correspondientes al Instituto Nacional de Estadística (INE), que recoge la Federación Española de Hostería (FEHR) indican que, por Comunidades Autónomas Baleares vuelve a ser la que registra un mayor crecimiento interanual (1,9%), seguido del alza de Asturias de un 1,8%, superándose en cinco comunidades el 1% del crecimiento.
Los precios de los hoteles, por su parte, vuelven a crecer de forma significativa, intensificando su crecimiento hasta un 8,7% en tasa interanual y un 4,2% respecto al mes anterior (tras el descenso de enero). Los mayores crecimientos interanuales tuvieron lugar en Cataluña (13,2%), Aragón (12,4%) y Madrid (10,4%). En tasa intermensual, pese al crecimiento medio, en algunas comunidades hubo un descenso encabezado por Galicia (-0,4%), seguido del País Vasco (-0,2%) y Castilla-La Mancha, Murcia y Navarra, las tres con un descenso de un 0,1%.
Las dos ramas de la hostelería continúan por encima del IPC general que en febrero acentuó su caída hasta -0,8%, debido al descenso de los precios de los carburantes, y del pescado y frutas frescas.
Cierre 2015
A lo largo de 2015, los precios de bares y restaurantes mantuvieron su evolución por debajo del 1%, aumentando progresivamente desde enero en que subieron un 0,6%. En tasa intermensual aumentaron en todos los meses una décima, excepto en agosto, noviembre y diciembre en que se mantuvieron invariables. En todas las comunidades autónomas la evolución interanual se mantuvo por debajo del 1% excepto en Asturias (1,5%), Baleares (1,4%), y Cataluña y la Comunidad Valenciana, ambas un 1%.
En el alojamiento, durante 2015, los precios se incrementaron en tasa interanual en todos los meses, excepto en abril en que descendieron un 0,1%. El mayor incremento correspondió a junio en que subieron un 4,3%. La tasa intermensual en alojamiento tiene variaciones más acusadas al depender más del turismo. El mayor aumento se produjo en agosto (9,7%) y el descenso más acusado en septiembre (-13,9%), debido a la temporada alta del verano. Por comunidades autónomas, el mayor incremento interanual en los precios del alojamiento ha tenido lugar en Madrid (5%) y el País Vasco (4,3%).
Los precios de las dos ramas de la hostelería evolucionaron a lo largo de 2015 por encima del IPC general que cerró el año en un 0%.
