¿Qué es la cafeína? ¿Y el aspartamo? ¿Son seguros los edulcorantes? ¿Cuántas calorías nos aporta un refresco? ¿Influye su fabricación en el medio ambiente? ¿El gas de las bebidas refrescantes es saludable? ¿Qué información debe contener el etiquetado de un refresco? ¿Cómo se reciclan los envases?
Las bebidas refrescantes tienen una larga historia. Han pasado más de 180 años desde que se empezaron a elaborar las primeras en España. Como productos muy populares se conoce mucho sobre ellas, pero también se desconocen otras muchas cosas. Por eso, la Asociación de Bebidas Refrescantes (ANFABRA) ha creado el Centro de Información de las Bebidas Refrescantes, CIBR, que tiene como objetivo informar con transparencia y claridad.
Se trata de una plataforma multimedia pensada como base de datos de utilidad y fácil acceso, que se actualiza constantemente y en la que se recopila toda la información relacionada con el sector de las bebidas refrescantes y sus productos. Periodistas, consumidores, instituciones y en general cualquier organización o persona interesada en todo aquello que tiene que ver con los refrescos tendrá acceso directo y de primera mano a datos de interés, actuales e históricos, informes, respuestas a preguntas frecuentes, curiosidades y otras muchas informaciones.
El Centro de Información de las Bebidas Refrescantes, CIBR, se estructura en tres áreas diferenciadas: salud, economía y medio ambiente. En cada una de ellas se puede encontrar información específica, estudios, publicaciones, vídeos o infografías.
Salud
La industria de bebidas refrescantes ofrece una amplia variedad de productos: con azúcar o sin calorías, con o sin gas, con cafeína o sin ella, con sales minerales y vitaminas, de distintos sabores.
En el CIBR se puede encontrar información de interés y resolver dudas sobre temas relacionados con la salud y la nutrición. Por ejemplo, en lo que tiene que ver con los ingredientes, se recoge desde qué son, su historia, en qué alimentos se encuentran o las bebidas refrescantes que los utilizan. Además, se responde a preguntas frecuentes y hay un apartado de curiosidades. También se incluyen estudios científicos y opiniones de las máximas autoridades de salud y seguridad alimentaria de todo el mundo.
Economía y sociedad
En este apartado se pueden consultar desde los datos económicos del sector, su evolución, los hábitos de consumo, la historia, la publicidad o consejos para servir los refrescos o maridarlos con los distintos alimentos. Todo ello acompañado de informes, vídeos de interés, recopilación de anuncios de las distintas marcas entre otras muchas cosas.
Medio ambiente
La protección del medio ambiente, las medidas implementadas para hacer una gestión eficiente y uso racional de los recursos, las buenas prácticas, son fundamentales para las empresas de bebidas refrescantes y esa preocupación se recoge en este apartado, con datos como que el consumo de agua en la fabricación de refrescos se ha reducido en más de un 11% de 2010 a 2013 y el objetivo para el 2020 es un descenso del 20%, o que el consumo de energía también ha disminuido en un 13% en el mismo periodo.
También se habla de la gestión de los residuos. El 90% de estos residuos generados en las plantas son valorizados para otros usos. Los envases, desde el año 2000 se han aligerado entre un 13 y 15%. Además, todos ellos son reciclables o reutilizables y se colabora en el sistema para gestionar los que se depositan en los contenedores una vez consumido el producto.
Se puede acceder al Centro de Información de las Bebidas Refrescantes, CIBR, a través de esta dirección.
