La Asociación Valenciana de Sumilleres, ASVASU, ha puesto en marcha la primera edición de los Premios Distinguidos Utiel-Requena. Para ello, un comité de expertos de la Asociación llevó a cabo ayer lunes una cata a ciegas de 80 vinos en la sede del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Utiel-Requena, la Bodega Redonda.
Los sumilleres valencianos han seleccionado un comité de ocho profesionales del sector vinícola, miembros de ASVASU, expertos catadores que han degustado los vinos con DO Utiel Requena presentados por las bodegas para la ocasión. Estas podían presentar hasta dos referencias distintas de vino.
El objetivo de este evento, que se celebra por primera vez, es la promoción del conocimiento de los vinos Utiel-Requena entre los profesionales sumilleres, que serán los encargados de hacer llegar a los consumidores finales la amplia gama de posibilidades que brindan estos vinos: “Hemos creado los Premios Distinguidos Utiel-Requena, con las categorías de blancos, rosados, tintos y tintos de Bobal, para apoyar y realzar estos vinos que son de alta calidad”, asegura el presidente de la Asociación, Rafael Pérez.
Las distinciones se entregarán durante la feria Gastrónoma, prevista para el próximo mes de noviembre en Feria Valencia, en la que los profesionales de la gastronomía y el público gourmet podrán experimentar con catas, talleres, cocina en directo y debates, las cualidades de la gastronomía valenciana.
Bobal, uva autóctona
La Denominación de Origen Utiel-Requena es una región de vinos tintos: un 94,27 % de la superficie del viñedo está cultivada de variedades tintas. Pero la verdadera estrella es la variedad Bobal, que supone un 80% de la producción.
Se trata del segundo cultivo más extendido de vid a nivel nacional, tras la Tempranillo. El clima y el suelo que necesita esta variedad autóctona se adaptan perfectamente a los de la zona. Muestra preferencia por las tierras altas, con veranos cortos y secos, en los que desarrolla bien sus caracteres. La Bobal es una variedad con una gran resistencia, brota más tarde que otras variedades tintas, con lo que se protege mejor del riesgo de heladas primaverales.
Los vinos elaborados con Bobal tienen un color intenso y característico y un índice adecuado de taninos para el envejecimiento. Ofrece vinos tintos intensos de color, con mucho cuerpo y sabores complejos. Además, esta variedad es idónea para la elaboración de tintos de maceración carbónica, así como de rosados, ambos con tonalidades únicas y muy afrutados.
Pero además, la piel de la uva Bobal tiene un alto contenido en resveratrol, una sustancia cardiosaludable y anticancerígena que contribuye a metabolizar las grasas. Actualmente se elaboran productos saludables procedentes de la Bobal como zumos, galletas, mermeladas o helados. Es baja en sodio y rica en potasio, contiene oligoelementos y vitaminas, con los principales ácidos orgánicos, málico y tartárico.
