Vinhos Verdes de Douro, de Dão, de Bairrada o de Lisboa, vinos potentes de Alentejo, los de Setúbal y Terras do Sado, pero también los espumantes y fortificados… y los internacionalmente conocidos Oportos.
Madrid acogerá en septiembre Portugal Decanta, una muestra de vinos imprescindibles del país vecino. Vinhos Verdes de Douro, de Dão, de Bairrada o de Lisboa, vinos potentes de Alentejo, los de Setúbal y Terras do Sado, espumantes y fortificados, Oportos… Prácticamente toda la producción vinícola portuguesa va a estar representada el 28 de septiembre en Madrid en este gran evento.
Organizado por AICEP Portugal Global —la Agencia para la Inversión y el Comercio Exterior de Portugal— con la colaboración de la Embajada de Portugal en España, Portugal Decanta se presenta como el Salón de los Vinos Imprescindibles del país vecino.
Un total de 36 bodegas ofrecerán sus elaboraciones a profesionales del sector invitados a este show room que tendrá lugar en la sede de la Embajada de Portugal en Madrid, además de una amplia y variada muestra que va a permitir conocer y disfrutar los vinos de todas las regiones vitivinícolas portuguesas, así como de los Oportos en su versión más actual: como componente principal de sabrosos cócteles.
Portugal y sus vinos
Según Turismo de Portugal, se tiene constancia de que ya en la época del Imperio Romano el cultivo del vino se encontraba ampliamente extendido en este país. Su producción pasó muchas fases a lo largo del tiempo, pero destaca la fecha de 1756, en la que el Marqués de Pombal creó la Companhia Geral da Agricultura das Vinhas do Alto Douro, con la función de delimitar la primera región demarcada del mundo, registrar las viñas y catalogar los vinos según su calidad.
Vinos Verdes. Comenzando por el norte, tenemos la Ruta de los Vinos Verdes desde Minho hasta Douro. El verde, que da nombre al vino, es el color que predomina en la región, salpicada, también, por grandes ciudades históricas, como Braga o Guimarães, y otras más pequeñas pero llenas de encanto junto a los ríos que las bordean. Es el caso de Amarante, Viana do Castelo, Barcelos, Ponte de Lima, etc. Es una zona de turismo rural, con casas solariegas y señoriales cuyas viñas merecen una visita para conocer cómo crece la viña en parras, los hórreos y un paisaje sorprendente que da lugar a vinos ligeros, jóvenes y frescos.
Vino Verde Alvarinho. La subregión de Monção y Melgaço, junto al río Miño, forma parte de la ruta de los Vinos Verdes, pero es la cuna de la famosa variedad alvarinho, la más apreciada de vino verde. Por ese motivo, el vino alvarinho cuenta con una ruta propia, con estas ciudades como capitales. En Solar do Alvarinho, en Melgaço o el Paço do Alvarinho, en Monção, pueden realizarse catas de vino y degustar o comprar otros productos de la región.
Vinos de Oporto. La Ruta del Vino de Oporto se desarrolla en pendientes de gran belleza paisajística con el río Duero desfilando entre montañas. Esta belleza y singularidad le valieron a la región del Alto Douro Vinhateiro el título de Patrimonio Mundial. La ruta también abarca la región del Parque Arqueológico de Foz Côa, otro núcleo del Patrimonio Mundial. Engloba ciudades llenas de patrimonio y tradición, como Vila Real y Lamego, pero el rasgo distintivo del valle del Duero es la inmensidad de las haciendas productoras de vino, muchas de ellas dedicadas al enoturismo. En estos establecimientos se puede pasar la noche, realizar catas de vino y participar en los trabajos vinícolas, especialmente durante las vendimias. En la misma ruta se producen hoy en día excelentes vinos de mesa, los vinos blancos, tintos y rosados de Douro, en las mismas viñas que producen Oporto.
Vinos de Bairrada. En pleno centro de Portugal, la Ruta de Bairrada se encuentra en una franja junto al litoral en la que se encuentra Aveiro o la playa de Figueira da Foz, pero también abarca la zona de Coimbra, ciudad catalogada Patrimonio Mundial por la Unesco. En esta región se encuentran algunas de las más antiguas y famosas termas portuguesas, que disponen de spas y programas de salud. El cochinillo de Bairrada, un emblema de la gastronomía lusa, gusta especialmente acompañado por los buenos vinos de la región, en particular de los espumosos, ya que Bairrada fue una de las primeras regiones productoras de Portugal.
Vinos de la Península de Setúbal. Esta es otra región de gran belleza, esta vez al sur del Tajo, en la que se perfila la sierra de Arrábida con su Parque Natural y la Reserva Natural del Estuario del Sado, conocida por sus delfines. A las bonitas playas de Sesimbra o de Portinho da Arrábida, al norte del Sado, se contraponen los enormes arenales de la Península de Troia, en el lado sur. Si Setúbal es la principal ciudad con un centro histórico que merece la pena visitar a pie, Palmela y Vila Nogueira de Azeitão son las capitales de la ruta, con bodegas y haciendas que podemos visitar. En esta región nace el vino Moscatel de Setúbal, uno de los más famosos de Portugal.
Vino del Alentejo. La Ruta del Vino del Alentejo se extiende por las planicies de la región, marcadas por el calor, excepto en el extremo norte junto a la sierra de São Mamede. Aquí se encuentra una de las aldeas más bonitas del Alentejo, Marvão, entre murallas, al igual que otra más al sur, Monsaraz, en este caso a la orilla del Alqueva. Borba, Redondo, Reguengos o Vidigueira son nombres de tierras y de vinos de gran tradición. La capital de la región, Évora, debe su consideración de Patrimonio Mundial a la variedad y belleza de su patrimonio, pero toda la región se merece una visita para disfrutar de un paisaje singular, compuesto por campos ondeantes, alcornoques y lagos que reflejan el azul del cielo y el alma de una región en la que la fuerza de la tierra nos conquista.