El queso Gamonéu es una de las variedades queseras de Asturias, tal vez una de las más sabrosas, conocidas y antiguas, en cualquiera de sus dos variedades: gamonéu del puerto, que se elabora en las cabañas de los puertos de montaña, y el queso gamonéu del valle, elaborado en las queserías de los valles.
La maduración en las cuevas, siguiendo un proceso ancestral de preparación de cada pieza, aporta al queso tonos azulados, rojizos y verdosos, cielo y monte de Asturias plasmados en la corteza y el alma de este manjar, un queso graso, madurado, de corteza natural, elaborado con leche de vaca, oveja y cabra o con mezcla de dos o de los tres tipos de leche indicados, ligeramente ahumado y con leves afloraciones de penicilliun en los bordes.
Un queso que en la cocina da lugar a propuestas tan sabrosas y originales como estas Manitas de cerdo con suave crema montada de Gamonéu, galleta crujiente, melocotón y foie, una receta Ramón Celorio (Restaurante Los Arcos, Cangas de Onís, Asturias) ofrecida por la Denominación de Origen Protegida (DOP) Gamoneu.
Manitas de cerdo con queso Gamonéu, galleta crujiente y foie
INGREDIENTES
- 1 ud. Manitas de cerdo
- 100 gr. de Queso Gamonéu
- 1 ud. de tomate raff
- 1 ud. melocotón
- 50 gr. de foie
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal de cristal
ELABORACIÓN
Las manitas de cerdo se cuecen y se deshuesan, haciendo con ellas un rulo que se freirá. En una sartén antiadherente se marcan el melocotón, el foie, el tomate y una tajada de Gamonéu, añadiéndose un punto de sal.
En un papel cebolla o un silpat (esterilla de caucho para hornear), se ralla un poco de Gamonéu y se hornean par hacer una galleta crujiente.
En una sartén se funde un poco de Gamonéu montándolo para hacer una salsa. El plato se monta con la manita de cerdo napada (cubierta) con la crema.
Sobre ella se coloca el tomate con el taco de queso a la plancha y el foie sobre el melocotón.





