La preocupación por el medioambiente y un mayor consumo de proteína vegetal son dos de las principales tendencias del consumidor actual, que en una gran mayoría combina a diario proteína de origen animal y vegetal —legumbres, frutos secos y lácteos principalmente— y, además, actúa cada vez más de un modo responsable con el medio ambiente.

Son algunas de las conclusiones que se extraen de un reciente estudio realizado por el centro tecnológico AINIA con motivo del Día Mundial de la Alimentación, sobre una muestra de 1.842 personas a nivel nacional a las que se les ha preguntado sobre el cambio de hábitos de consumo hacia estilos más saludables, y sobre sus actitudes frente al desperdicio alimentario y la sostenibilidad en el packaging.

Principales tendencias del consumidor actual

Y las conclusiones principales son:

  • El consumo de proteína vegetal para cubrir necesidades nutricionales diarias se incrementa en los hábitos del consumidor como una forma saludable de alimentarse. En concreto, el 66 % de los consultados asegura mantener a diario una ingesta mixta tanto de proteínas de origen vegetal como de origen animal, tendencia que ha ido incrementando poco a poco: 2 de cada 3 consumidores consumen tanto proteína de origen vegetal como de origen animal, como fuente de proteínas para cubrir su ingesta diaria, mientras que el 11 % consume sólo proteína vegetal.
  • En cuanto a los alimentos más consumidos como fuente de proteína vegetal son: legumbres (89 %), frutos secos (84 %), lácteos vegetales (83 %) y semillas y superalimentos (67 %).
  • Por otro lado, los consumidores han reducido la ingesta de azúcares, alimentos congelados o platos preparados —azúcares (63 %), proteína animal (22 %), carne roja (32%), alimentos congelados (19 %) y de platos preparados (41 %)— y han aumentado el consumo de alimentos como verduras (58% ), frutas (56 %), semillas y los superalimentos (49 %) frutos secos (41 %), lácteos vegetales (35 %) y proteína vegetal (36 %).
  • Pero, además, estas tendencias van acompañadas de cambios en el consumo de alimentos: 2 de cada 3 consumidores consideran que han cambiado su manera de cocinar en los últimos años. Los principales cambios son principalmente: una alimentación más saludable, mayor tiempo dedicado al cocinado de alimentos y/o formas de cocinar más saludables como vapor, horno, menos frituras, etc.

Consumidor y medioambiente 

  • En este aspecto, el consumidor busca, cada vez más, alimentos con envases sostenibles y que sean respetuosos con el medio ambiente: 4 de cada 5 consumidores considera que, con mucha frecuencia, se encuentran embalajes innecesarios cuando compran los productos que consumen.
  • Además, estarían dispuestos a asumir un ligero incremento en el precio de envases más sostenibles: 2 de cada 3 consumidores. De éstos, un 68 % estaría dispuesto a pagar entre un 1 % y un 5 % más de lo que lo hace actualmente y un 24 % entre un 6 % y un 10 %.
  • El estudio refleja también que el consumidor continúa reciclando en su hogar concretamente 3 de cada 4 consumidores declara que en su hogar separan siempre los envases y los residuos procedentes de alimentos para reciclar. Un 21 % lo hace ‘a veces’ y un 8 % ‘nunca’ o ‘casi nunca’, declarando como principal motivo la falta de espacio en el hogar para colocar todas las bolsas de reciclaje (77 %).
Resumen
Medioambiente y proteína vegetal, entre las principales tendencias del consumidor actual
Título
Medioambiente y proteína vegetal, entre las principales tendencias del consumidor actual
Descripción
La preocupación por el medioambiente y un mayor consumo de proteína vegetal son dos de las principales tendencias del consumidor actual, que en una gran mayoría combina a diario proteína de origen animal y vegetal y, además, actúa cada vez más de un modo responsable con el medio ambiente.
Autor