La producción de alcachofa en España ha disminuido de forma progresiva y sostenida a lo largo de los últimos 20 años. Mientras en 1990 se producía un total de 427.900 toneladas, en 2008 esta cifra bajó a 226.281 toneladas, un descenso muy sensible que se confirmó con las 195.202 toneladas producidas en 2012.
Pese a todo España es el segundo productor de alcachofa de la Unión Europea por detrás de Italia. Gran parte de la producción nacional se comercializa interiormente, con poco más de 12.000 toneladas de alcachofa en fresco exportadas en 2012 al resto de la UE. Según el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente el 60% de la producción se dirige a la industria y el 40% restante para el consumo en fresco.
En este escenario y aprovechando el marco de la feria internacional del sector, Fruit Attraction, que se está celebrando estos días en Madrid, ayer miércoles nacía la Asociación Alcachofa de España con el propósito de hacer más fácil y atractivo el consumo de alcachofa y asumiendo el reto de incrementar su consumo y detener la caída de producción registrada en las últimas décadas.
En este sentido el objetivo que la nueva asociación se ha marcado a medio plazo es el de incrementar en dos kilos por habitante al año el consumo de alcachofa en España a través de diferentes acciones de promoción.
La iniciativa ha sido impulsada por la Asociación de Productores-Exportadores de Frutas y Hortalizas de la Región de Murcia (PROEXPORT) y la Asociación Alcachofa de la Vega Baja. Benihort y la DO de Benicarlo, así como los representantes de la IGP de Navarra ya han trasladado su interés en formar parte de este proyecto al que también ha mostrado su apoyo la Federación Nacional de Fabricantes de Transformados Vegetales (FENAVAL).