En la Comunidad de Madrid, solo el 25% de los menús de día incluyen verduras en los primeros platos y las legumbres aparecen en un 10%. Un nuevo proyecto, que verá la luz en abril, propone la creación de un ‘Sello de Calidad Nutricional’ para garantizar los principios de una alimentación equilibrada basada en la dieta mediterránea.
El 26% del dinero que los españoles se gastan en comer lo invierten en hacerlo fuera de casa, sobre todo de lunes a viernes, debido al ritmo de trabajo que marcan los horarios laborales.
Para analizar los menús que se sirven, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, con la colaboración de la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación, SEDCA, junto con Makro, han realizado un sondeo en más de doscientos cincuenta restaurantes de la Comunidad de Madrid, que concluye que solo el 25% de los primeros platos incorporan verdura y que las legumbres solo aparecen en el 10%. En el caso de los segundos platos, existe un abuso de carne y una significativa ausencia de pescado. Además, en todos ellos se registra una presencia destacada de los alimentos fritos. Todo esto configura una dieta calórica y rica en grasas.
Apoyando la dieta mediterránea
Con base en estas conclusiones, CSIC, SEDCA y Makro han puesto en marcha un proyecto que verá la luz en abril y que propone la creación de un ‘Sello de Calidad Nutricional’ para garantizar los principios de una alimentación equilibrada basada en la dieta mediterránea. Con la chef Susi Díez como embajadora, este distintivo será garantía de comida saludable y equilibrada en los restaurantes de la Comunidad de Madrid, en un proyecto piloto que podrá extenderse al resto de España.
Los restaurantes avalados con este nuevo sello asegurarán al cliente la existencia de unos menús equilibrados elaborados por expertos en nutrición: “Tenemos que ser responsables de lo que elegimos. En España existe un problema de exceso de grasas, calorías y proteínas en las dietas. Tenemos que aprender a comer mejor para mantener nuestra dieta mediterránea y, afortunadamente, ahora contaremos con este sello que nos ayudará”, asegura Jesús Román, presidente del comité científico de la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (SEDCA).
Por su parte, Marta Miguel, investigadora del CSIC, comenta: “Mediante la creación de este Sello de Calidad Nutricional, ayudaremos a las personas que comen fuera de casa a seguir una dieta adecuada supervisada por expertos en nutrición”. Y Chema León, director de Marketing de Hostelería de Makro concluye: “Queremos ayudar a las personas a que lleven una alimentación más equilibrada. También a los restaurantes, para que puedan dar un valor añadido a sus clientes ofreciéndoles propuestas culinarias más saludables”.
