Una nueva posibilidad dirigida a los negocios del canal Horeca y el sector turístico para facilitar a los consumidores el pago de propinas con tarjeta, sobre todo de cara al comienzo de la temporada estival, con el auge de turistas y la afluencia de clientes en estas áreas de negocio.
La compañía UniversalPay, filial española de la neoyorkina EVO Payments International, y especializada en soluciones de pagos físicos y digitales, ha presentado el que, según sus impulsores, sería el “primer servicio de propinas para los pagos con tarjeta en nuestro país”. Se trata de una posibilidad que la entidad ofrece en exclusiva a sus clientes del sector turístico y del canal Horeca.
A través de este servicio, los usuarios tendrán la posibilidad de dejar una propina a través de su tarjeta, ya sea de débito o de crédito, incluyendo tarjetas contactless. El terminal de pagos de UniversalPay permite activar a los negocios del canal horeca una opción que posibilita el pago y posterior recuento de propinas de manera digital, dando la posibilidad al cliente de elegir un importe fijo de propina —3%, 10%, 15%— o una cantidad a determinar. De esta forma, el servicio permite registrar y destinar esta gratificación económica al turno de trabajo correspondiente.
Facilitar el pago, también con las propinas
«Es importante adaptarse a las demandas del cliente para facilitar el momento del pago, sobre todo en un sector como el turístico, donde el consumidor busca rapidez y seguridad para disfrutar de su estancia y de su tiempo de ocio», explica Miguel Ángel Cuesta, director adjunto de UniversalPay que, durante las jornadas GastroBusiness, que organizan Facyre y Banco Popular el próximo 5 de junio, abordará la adaptación de los métodos de pago al canal Horeca, un evento, que reunirá a más de 200 profesionales y empresarios del sector gastronómico para debatir y reflexionar sobre esta temática y otras cuestiones relacionadas, con el fin de apoyar a los profesionales de la hostelería e impulsar la internacionalización e imagen de la gastronomía española.
En esta ocasión, además de los métodos de pago, analizarán la especialización de un restaurante como una opción viable, la diversificación de negocios en entornos rurales, la eficacia de la creatividad, las nuevas tendencias de los gastroemprendedores, las cuatro patas de la mesa española —aceite, vino queso y jamón— y su papel en la gastronomía y, entre otras, la excelencia del servicio de vino en la sala.
