La iniciativa Chef AOVE 2015, un movimiento independiente encabezado por los productores de AOVEs Premium de Úbeda y Baeza con el objetivo de seguir impulsando sus productos hasta lo más alto de la gastronomía internacional ha reunido recientemente a ocho grandes chefs andaluces.

La iniciativa Chef AOVE 2015, un movimiento independiente encabezado por los productores de AOVEs Premium de Úbeda y Baeza con el objetivo de seguir impulsando sus productos hasta lo más alto de la gastronomía internacional ha reunido recientemente a ocho grandes chefs andaluces.

Los ocho cocineros que integran el grupo fundacional de ChefAOVE son: Diego del Río (El Lago de Marbella, 1 estrella Michelin), que ha sido el impulsor del grupo, José Álvarez (La Costa del Ejido, Almería 1 estrella Michelin), Juan Andrés Morilla (El Claustro, Granada) Mauricio Giovanini (Messina, Marbella, 1 sol Repsol), Fernando Sánchez (ecochef director del equipo del concepto Buchinger), Jorge Acereto (chef de la Cadena Sol Meliá), Lola Marín (Damasqueros, Granada y Abraham Garrote (La Solana de Fuengirola, Marbella).

Ocho chefs, ocho propuestas

Tras el encuentro celebrado durante el 6 y 7 de julio en Úbeda y Baeza, los chefs han elaborado ocho propuestas de trabajo de futuro para seguir impulsando los aceites de oliva virgen extra de estas dos localidades:

  1. Un trabajo personal y directo de productores con chef de presentación y cata técnica del producto, actualizado anualmente. Los chefs quieren conocer y apreciar cada una de las marcas excelentes y su evolución en el tiempo.
  2. Producción de nuevas versiones de AOVEs, en series limitadas, con las que crear tendencias y modas gastronómicas de difusión internacional. En la sociedad global un producto debe de crear moda anual para estar vivo. Aprender de los líderes del marketing, como la industria del perfume.
  3. Seguir incidiendo en la depuración del lenguaje que describe tanto la elaboración como las características de los AOVEs y realizar un trabajo conjunto para adaptar términos a la alta gastronomía y a su difusión. Suavizar el lenguaje, hacerlo más poético y comercial. De una forma similar a como se hace con vinos y perfumes.
  4. Hegemonía de planteamientos ecológicos y orgánicos que mejoran y recuperan sabores, cada vez más valorados internacionalmente.
  5. Visitas personales de los chef durante la recolección y producción.
  6. Seguir trabajando en packaging. Es absolutamente fundamental para crear marcas excelentes.
  7. Aportar más referencias históricas en la comunicación de estos productos excelentes, para aumentar así su reputación ante los clientes finales.
  8. Mayor esfuerzo de los productores en marketing y comunicación que siga aumentando la valoración del producto por el cliente final.

 

Resumen
Ocho propuestas para optimizar la imagen de calidad del AOVE
Título
Ocho propuestas para optimizar la imagen de calidad del AOVE
Descripción
Tras un encuentro celebrado en Úbeda y Baeza, ocho chefs han elaborado ocho propuestas de trabajo de futuro para seguir impulsando los aceites de oliva virgen extra de estas dos localidades.
Autor