Acaba de nacer la Federación de Enoturismo de la Comunidad Valenciana, una nueva entidad compuesta por las Rutas del Vino de Alicante, Castellón y Utiel-Requena, y a las que se sumará el próximo año la de Valencia, una iniciativa para promocionar el turismo y dinamizar las zonas rurales de forma conjunta.

Con la creación de esta nueva federación, que se ha presentado esta mañana en Valencia, las tres rutas del vino existentes en la comunidad, Alicante, Castellón y Utiel-Requena, han unido fuerzas junto a Turisme Comunitat Valenciana para crear una oferta conjunta de experiencias singulares.

Rutas enoturísticas por la Comunidad Valenciana

Y una de las primeras iniciativas ha sido la elaboración y publicación de un catálogo que reúne más de cincuenta actividades para disfrutar de un otoño enológico de la mano de los socios de las diferentes rutas. Entre las propuestas se pueden encontrar actividades relacionadas con la vendimia, menús maridados, enopacks o la innovadora Wine Academy, como por ejemplo:

  • Conocer todos los secretos de la vendimia e incluso realizar la recolección manual y pisado tradicional de la uva, participar en las diferentes fiestas de la vendimia y, por supuesto, visitar las fincas y bodegas y degustar los caldos de la zona maridados con un menú especial.
  • Convertirse en sumilleres aficionados, apuntándose a la Wine Academy en alguna de las bodegas participantes. En esta novedosa actividad, tras visitar las instalaciones y descubrir todas las fases de elaboración del vino, los participantes recibirán una breve formación de cata de la mano de un enólogo en la que catarán cuatro referencias de vino y podrán volver a casa con un diploma.
  • Entre los enopacks y escapadas de fin de semana, se pueden elegir numerosas experiencias que incluyen visitas guiadas, alojamiento en establecimientos singulares, catas de vino y menús maridados, y que van desde los 30 a los 200 euros.
  • Y finalmente, además de las opciones de menú maridado, están también originales propuestas como el Dog Friendly Tour, una visita y cata en la que el visitante puede ir acompañado de su mascota, mindfulness, meditación entre viñedos y cata consciente, maridaje de quesos y vinos, cata de mostos, yoga y maridaje ayurvédico o ferias gastronómicas, entre otros.

“Nuestra comunidad tiene un gran potencial en el ámbito del turismo enológico, contamos con muy buenos vinos elaborados en zonas con un paisaje excepcional, muy bien comunicado y muy cercano a la costa, así como excelentes opciones gastronómicas”, comentaba durante la presentación la presidenta de la Federación y de la Ruta del Vino de Alicante Mercedes Menor.

Por su parte, Ana Suria, secretaria de la Federación y presidenta de la Ruta del Vino Utiel – Requena explicaba que “el otoño es nuestra temporada alta junto con la primavera, así que esperamos que estas actividades tengan mucho éxito”, destacando el esfuerzo que ha supuesto reunir en un solo soporte este medio centenar de propuestas, “que esperamos que el año que vienen sean más del doble”.

Resumen
Otoño enoturístico en la Comunidad Valenciana
Título
Otoño enoturístico en la Comunidad Valenciana
Descripción
Acaba de nacer la Federación de Enoturismo de la Comunidad Valenciana, una nueva entidad compuesta por las Rutas del Vino de Alicante, Castellón y Utiel-Requena, y a las que se sumará el próximo año la de Valencia.
Autor