El Foro de Acción Rural (FAR), una plataforma de asociaciones y organizaciones no gubernamentales que juntas trabajan a favor del desarrollo rural sostenible, ha presentado esta semana su plan de acción para contribuir, desde el medio rural, desde los pueblos, a cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

Una presentación en formato webinar en la que también se ha repasado el trabajo realizado durante el último año para acercar la Agenda 2030 al medio rural, y viceversa, una labor que ha unido a ecologistas, agricultores y ganaderos, productores forestales, trabajadores, cazadores y mujeres rurales, cuyas organizaciones forman parte de la plataforma.

“El planeta no puede esperar a que terminen nuestras diferencias, en el FAR nos centramos en los puntos que nos unen para avanzar hacia un mundo sostenible, el único posible”, destacaban los responsables del Foro de Acción Rural, trasladando a los implicados la pregunta clave sobre este tema: ¿qué podemos hacer desde el medio rural por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y qué pueden hacer estos por nuestros pueblos?

Consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

“Los ODS solo se alcanzarán si se cumplen para todas las personas y para todos los colectivos”, respondía la secretaria de Estado para la Agenda 2030, Ione Belarra, que aprovechó para enfatizar los problemas que afectan a la población del medio rural:

  • La brecha digital.
  • La falta o precarización de servicios básicos relacionados con la educación o la sanidad.
  • La debilidad y precariedad del mercado laboral.
  • La especial vulnerabilidad al cambio climático y la marcada desigualdad de género.

Belarra concluía su intervención enfatizando en el hecho de que “los problemas que vivimos con la pandemia en el resto de territorios son el día a día que han vivido en el medio rural durante años”.

Por su parte, los representantes de todas las organizaciones que conforman el FAR trasladaron las respuestas concretas en relación a cada uno de los once ODS que consideran más estrechamente relacionados con los medios de vida y de producción de los pueblos. En conjunto, el FAR ha propuesto tomar sesenta y cinco medidas específicas que abordan:

  • La eliminación del hambre en el mundo.
  • El logro de la igualdad de género
  • La calidad del agua y adecuación del saneamiento
  • El consumo de una energía asequible y no contaminante.
  • La consecución de un crecimiento económico y un trabajo decente.
  • La reducción de las desigualdades.
  • El desarrollo de ciudades y comunidades sostenibles.
  • La transformación de la producción y el consumo a otros más responsables.
  • La mitigación y adaptación al cambio climático.
  • La protección de la biodiversidad y ecosistemas terrestres.
  • El establecimiento de una paz, justicia e instituciones sólidas.
  • La creación de alianzas para lograr los objetivos.
Resumen
El papel del medio rural en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Título
El papel del medio rural en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Descripción
El Foro de Acción Rural (FAR) ha presentado esta semana su plan de acción para contribuir, desde el medio rural, desde los pueblos, a cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
Autor