La incertidumbre provocada por la segunda ola de contagios, las restricciones horarias y de aforo y los cierres perimetrales parece que afectarán negativamente a la campaña de Navidad 2020 en España. Aun así, en el plano laboral se espera que durante ese periodo se firmen más de 940.000 contratos, que supondrían una caída del quince por ciento con respecto al pasado 2019.

Al menos esta es la previsión hecha pública por la consultora de Recursos Humanos Adecco, que indica que, pese a las buenas cifras de contratación del Black Friday, la incertidumbre provocada por la segunda ola de contagios y las restricciones horarias, de aforo y los cierres perimetrales de numerosas autonomías afectarán negativamente a la campaña de Navidad 2020 y se espera una caída interanual de las contrataciones.

Este año, la campaña navideña, que en España se prolonga hasta las rebajas de enero, será atípica por la crisis sanitaria y, pese al desplome de ciertos sectores claves como la hostelería y el turismo, otros como el e-Commerce están estimulando una reactivación del mercado laboral. En este contexto la previsión para España de la consultora internacional es que entre los meses de noviembre y enero —ambos incluidos— se firmen más de 940.000 contratos, una cifra un 15 % inferior a la del mismo periodo de 2019-2020.

Sectores y perfiles que más puestos de trabajo generan

En cuanto a los sectores que más puestos de trabajo pueden generar en estas fechas, la previsión señala a los vinculados al gran consumo, como el e-Commerce, la alimentación, la distribución, el retail, la logística y el transporte. En el caso concreto del sector de la alimentación, ya a finales del mes de octubre las principales empresas del sector comienzan con la preparación de la cesta de navidad, jamones, vinos, bombones… en definitiva productos gourmet que empiezan a prepararse de cara a la campaña. Todo esto unido a la demanda de los productos típicos navideños (turrones, mazapanes, pescado, marisco, etc.) se traduce en un aumento de la contratación.

En cuanto a los perfiles más buscados, el informe sugiere que serán: empaquetadores, mozos, preparadores de pedidos y carretilleros. La diferencia este año es que este personal estará localizado en los centros logísticos en lugar de en los comercios tradicionales. Se mantienen los mismos puestos, pero cambia la ubicación del centro de trabajo debido al auge de las compras online. En este caso, el sector de la alimentación busca en estos meses perfiles como carretilleros, envasadores, manipuladores de alimentos, verificadores de calidad y mozos tanto de expedición como de picking, pero también electromecánicos y peones agrarios. El perfil estrella seguirá siendo el de operario en la industria alimentaria, que es el que realiza los procesos de recepción, manipulación, transformación y elaboración de productos alimentarios o en la fabricación de los alimentos.

Por comunidades autónomas, si atendemos a la cifra absoluta de contratos previstos, un año más será Cataluña la que más contrataciones realice, por encima de las 162.600, seguida de Madrid, con más 153.200 empleos, Murcia (108.300), Andalucía (108.200), Comunidad Valenciana (106.900), Castilla y León (51.600), Galicia (45.500), País Vasco (42.200), Castilla-La Mancha (33.800), Canarias (30.700), Aragón (27.700), Navarra (24.500), Cantabria (23.500), La Rioja (7.400), Asturias (7.000), Baleares (3.800) y Extremadura, con algo más de 3.000 puestos de trabajo.

 

Resumen
Alimentación, entre los sectores que más puestos de trabajo generarán estas navidades
Título
Alimentación, entre los sectores que más puestos de trabajo generarán estas navidades
Descripción
La incertidumbre, las restricciones horarias y de aforo y los cierres perimetrales afectarán negativamente a la campaña de Navidad 2020 en España. Aun así, en el plano laboral se espera que durante ese periodo se firmen más de 940.000 contratos, un 15 % menos que en 2019.
Autor