Cada dos años, los vinos del Marco de Jerez confirman su excelente relación con la alta cocina a través de la Final Internacional de Copa Jerez. Tras más de una década, en 2017 la competición de maridaje adquirió una nueva dimensión con la celebración del foro gastronómico internacional Copa Jerez Forum & Competition.
Un formato que se repite en esta nueva edición 2019 con el congreso gastronómico internacional Copa Jerez Forum, que se celebrará los días 28 y 29 de mayo en el Teatro Villamarta de Jerez de la Frontera, y con la Final Internacional de la VIII Copa Jerez el 29 de mayo.
De este modo, por un lado el Forum contará con la participación de profesionales como Josep Roca, François Chartier, Sarah Jane Evans, Ángel León o José Carlos Capel, entre otros, para profundizar en las múltiples facetas de los Vinos de Jerez, considerados los más gastronómicos del mundo, y debatir temas que irán desde los nuevos y exitosos modelos de negocio vinculados a los vinos jerezanos hasta el estudio de su disfrute en la mesa y el análisis molecular de su potencial de maridaje, pasando por la influencia de estos en las cocinas de algunos de los mejores restaurantes del mundo, o por las aplicaciones del jerez a nuevos campos como la coctelería.
Gran final de la Copa Jerez
Y, por otra parte, el gran espectáculo de cocina en vivo de la celebración de la Final Internacional de la VIII Copa Jerez, durante la cual equipos de chef y sumiller procedentes de grandes restaurantes de siete países —entre los que se cuentan hasta seis estrellas Michelin— elaborarán y expondrán sus propuestas ante el jurado y los asistentes:
Por Alemania participará un equipo formado por el sumiller Sebastian Schaan y el cocinero Dominik Markowitz, del restaurante Lammershof en Birkenau-Löhrbach.
Representando al restaurante Le Pilori (una estrella Michelin), de la pequeña población valona de Écaussinnes estarán el sumiller François van de Casteell y el cocinero Michel Van Cauwelaert, los vencedores en la final de Bélgica.
El restaurante Clou (una estrella Michelin), de Copenhague, será el representante de Dinamarca, con el sumiller Jonathan K. Berntsen y el cocinero Martin G. Sørensen.
El restaurante BonAmb (Jávea, Alicante, dos estrellas Michelin), se proclamó vencedor de la final celebrada en España. El equipo está formado por el sumiller Enrique García y el cocinero Pau García.
El equipo de Estados Unidos estará formado por el sumiller Ryan Bailey y el cocinero John Taube IV, el restaurante NoMad en Los Ángeles, California.
La sumiller Kim Reisig y el cocinero Jelle Hogeboom del restaurante Cheval Blanc (una estrella Michelin), ubicado en la ciudad de Heemstede, son los integrantes del equipo de los Países Bajos.
Finalmente, restaurante londinense Texture (una estrella Michelin), con el equipo formado por el sumiller Alan Bednarski y el cocinero Karl O’Dell será el finalista que represente al Reino Unido.
