Desde 2010, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación convoca anualmente los Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales para dar visibilidad a su importante labor en la diversificación de la actividad económica y las actuaciones emprendedoras en el territorio.
Estos premios reconocen temas clave como las políticas que impulsan la igualdad de género plena, favorecen el acceso a los jóvenes a la actividad agraria y fomentan la diversificación de la actividad agraria en el medio rural, o las acciones que frenan el despoblamiento de los entornos rurales.
En la edición 2018, cuyos premios acaban de hacerse públicos, comparten galardón las distinguidas en tres de las cuatro categorías de estos premios.
Categoría Excelencia a la innovación en la actividad agraria
VAQUEIRA SIGLO XXI-GANADERAS ASTURIANAS. Se ha reconocido a Vaqueira Siglo XXI-Ganaderas Asturianas (Oviedo) por la innovación que supone aunar el mantenimiento de una tradición ancestral como la trashumancia con la figura de una mujer al frente de una explotación moderna y competitiva. Un proyecto que, además de modernizar la actividad del pastoreo, visibiliza los sistemas de explotación tradicionales de la Cordillera Cantábrica y fomenta el intercambio de experiencias entre ganaderos a través de las redes sociales.
AGROBERRY. Se trata de una empresa familiar, localizada en Almendra del Pan (Zamora), especializada en la producción de zarzamora, como cultivo alternativo en una zona cerealista. Agroberry ha introducido el riego en una zona de secano para desarrollar el cultivo de esta fruta en la zona norte de España y sin cubierta, con lo que promueve la mejora del atractivo turístico de su entorno rural y la diversificación en la economía local.
Categoría Excelencia a la innovación que diversifiquen la actividad económica en el medio rural
RESIDENCIA CAMPO ROMANOS. Ubicada en Romanos (Zaragoza), Residencia Campo Romanos tiene como objetivo facilitar a las personas mayores de la comarca que puedan seguir viviendo en sus pueblos. Ofrecen un servicio integral, desde la ayuda a domicilio, teleasistencia, transporte, limpieza, asesoramiento para adaptación del domicilio a personas dependientes, hasta plazas de centro de día y las plazas fijas residenciales. Además, contribuye a la incorporación e inserción laboral de las mujeres en el medio rural.
CAMPORAL. La iniciativa Camporal es una empresa constituida por dos hermanas ganaderas en Almodóvar del Campo (Ciudad Real) que han desarrollado soluciones tecnológicas para la gestión de explotaciones de ganadería extensiva. Se trata de dos herramientas, las agendas ganaderas y una aplicación móvil para vacuno y ovino en extensivo, que permiten a los ganaderos recoger y gestionar los datos de su explotación de forma más eficaz y comunicar los datos que son requeridos por la Administración.
Categoría Excelencia a la comunicación
EL FORCAT. El Forcat es un programa de radio y televisión especializado en agricultura, pesca y alimentación que se emite dentro de los informativos de “Al Día” de TV Mediterráneo, que, en especial, divulgan el trabajo de las mujeres rurales y el papel femenino en el ámbito rural y que se puede sintonizar en Gestiona Radio Valencia.
SURCO Y MAREA. El jurado ha reconocido a Surco y Marea por dar voz a las mujeres rurales en Andalucía. Se trata de un programa monográfico de radio sobre agricultura y pesca que se emite semanalmente en Cadena Ser Andalucía y se elabora de forma descentralizada desde Cádiz y Córdoba.
Premio Extraordinario de innovación de mujeres rurales
El premio honorífico Extraordinario de Innovación de Mujeres Rurales ha recaído en Jerónima Bonafé, presidenta de la Asociación de Mujeres de Cooperativas Agro-alimentarias de España (AMCAE) y de Cooperativas Agro-alimentarias de Baleares por su trayectoria en el ámbito cooperativo, al impulsar a las mujeres socias a desempeñar un papel más activo y a liderar, en la vida empresarial de las cooperativas, los cambios de mentalidad necesarios en la mejora de su participación en estas empresas del medio rural.
